sábado, 8 de junio de 2019

PROFANAR EL SÁBADO

PROFANAR EL SÁBADO:
Estaba prohibido ofrecer sacrificios y holocaustos y ofrendas en el santuario, para no profanar el sábado, 1ºMacabeos 2,32. Y como tenían que respetar el día de sábado, no ofrecieron resistencia y los soldados preparados para atacarlos. Pero esto les causaba u conflicto de conciencia sobre el sábado y su cumplimiento estricto según la ley. Había que quebrantar el sábado de otra manera todos morirían. 1Mac,2,27-3,4.
Así sus enemigos mataron a un total de mil personas 1Mac 2,38. Y en este día de tomaron la decisión de defenderse en sábado 1Mac 9,34 Al final se guiaron por el sentido común, porque la vida era más importante que el sábado.
Jesús dio muestras de que el sábado no era tan importante, de cómo lo interpretaban los judíos. Porque su observancia era muy estricta. Por aquel tiempo, Jesús caminaba un sábado entre los sembrados. Sus discípulos sintieron hambre y comenzaron a arrancar espigas para comer los granos. Mateo 12.1-8 Se trata del conflicto entre Jesús y los fariseos respecto al sábado, día semanal de reposo. Mateo 12.1-2. Arrancar espigas era considerado como un acto de cosechar, y por eso un “trabajo” prohibido en sábado (Ex 34.21). Según Dt 23.25, estaba permitido recoger al paso, incluso en un campo ajeno, granos para comer.
Lo andaban buscando pretextos para acusar a Jesús, le preguntaron: – ¿Está permitido curar a un enfermo en sábado acusaban de trabajar en sábado? Pero Jesús tenia autoridad sobre el sábado Mat,12,8 y curo un hombre que tenía la mano tullida Mat,12,10 Jesús les contestó: ¿Quién de vosotros, si tiene una oveja y se le cae en sábado a un pozo, no va a sacarla? Mat 12.11- Lc 14.5. Para Jesús lo más importante era el hombre y no el sábado y por lo tanto el bien se puede hacer en cualquier día Mat 12,12
Pedid a Dios que vuestra huida no sea en invierno ni en sábado Mat, 24.20 Además de frío, el invierno en Palestina era lluvioso y durante él era difícil viajar. En sábado, estaba prohibido iniciar cualquier viaje de más de aprox. 1 km. Muchos han visto en Mat,24.15-20 una alusión a los horrores de la guerra de los romanos contra los judíos. Los fariseos le preguntaron: Oye, ¿por qué hacen tus discípulos algo que no está permitido en sábado? Jesús añadió; El sábado se hizo para el hombre, y no el hombre para el sábado. Mac,2,27)
Así que el Hijo del hombre tiene autoridad también sobre el sábado. Para respetar o quebrantar el sábado Mc.2,28 Los judíos consideraban que la acción de sanar era un trabajo que se prohibía hacer en sábado. Luego preguntó a los demás: –¿Qué está permitido hacer en sábado: el bien o el mal? ¿Salvar una vida o destruirla? Ellos se quedaron callados. MAR,3.4 Lc 14.3.
Entonces algunos fariseos les preguntaron: –¿Por qué hacéis algo que no está permitido en sábado? Lucas 6.1-2 Según la interpretación rabínica de la ley mosaica, los discípulos estaban desobedeciendo el mandamiento de Ex 20.8-11. Véase Mt 12.1-2 n. Y añadió Jesús –El Hijo del hombre tiene autoridad sobre el sábado. Lucas,6,5 Jesús podía hacer lo que quisiera el sábado porque él estaba por encima del sábado.
Jesús sana en sábado a un enfermo Sucedió que otro sábado entró Jesús en la sinagoga y comenzó a enseñar. Había en ella un hombre que tenía la mano derecha tullida; Lucas,6.6-11 Sobre la relación entre esta sección y la anterior, véase: Lucas 6.1-5 n. Pero el jefe de la sinagoga, enojado porque Jesús la había sanado en sábado, dijo a la gente: Hay seis días para trabajar: venid cualquiera de ellos a ser sanados, y no el sábado.
Lucas,13.14 Ex 20.9-10; Dt 5.13-14; véase: Mt 12.10 n. Según la interpretación rabínica, los casos de vida o muerte eran los únicos que se permitía atender en sábado.
El Señor le contestó: Hipócritas, ¿no desata cualquiera de vosotros su buey o su asno en sábado, para llevarlo a beber? Lucas,13.15 Lc 14.5.
Otra vez Jesús demuestra que la humanidad y el bien está por encima de la ley, vamos: Satanás tenía atada con esta enfermedad desde hace dieciocho años, ¿acaso no se la debía desatar, aunque fuera en sábado? Lucas,13.16 Descendiente de Abraham: A pesar de que en el judaísmo no tenían las mujeres todos los derechos que se daban a los hombres, Jesús sí reconoce a esta mujer como parte del pueblo de Dios, y, por tanto, con los derechos correspondientes. Jesús como siempre en favor de las mujeres en derechos.
En aquel momento el hombre recobró la salud, recogió su camilla y echó a andar. Pero como era sábado, Juan 5.8-9 Mt 9.6-7 ). los judíos dijeron al que había sido sanado: Hoy es sábado; no te está permitido llevar tu camilla. Juan 5.10 Judíos: Juan 1.19 No te está permitido: El llevar cualquier carga era un “trabajo” prohibido en sábado y por lo tanto condenable según la ley (Neh 13.19; Jer 17.21-22).
Por eso los judíos tenían aún más ganas de matarle, porque no solo no observaba el mandato sobre el sábado, sino que además se hacía igual a Dios al decir que Dios era su propio Padre. Juan 5.17-18 . Juan 10.30,33. Los rabinos admitían que Dios, no obstante haber reposado el día séptimo (Gn 2.2-3; Ex 20.11), continuaba aún su trabajo, especialmente el de dar vida y juzgar ( Ex,21-22). Vemos claramente que para Jesús el sábado no era tan sagrado como si era para los judíos.
Sin embargo, Moisés os mandó practicar el rito de la circuncisión (aunque no procede de Moisés, sino de vuestros antepasados), y vosotros circuncidáis a un niño, aunque sea en sábado. Juan,7.22 Circuncisión: Gn 17.10-27; Lv 12.3. Gn 17.10; 21.4. Juan 7.22 El rito de la circuncisión se practica a los ocho días de nacido el niño, aunque ese día sea sábado.
Querían matar a Jesús por la cuestión del sábado y cuando a ellos les interesaba lo quebrantaban, tenían dos varas de medir, como hoy en día. El día en que Jesús hizo lodo y dio la vista al ciego, era sábado. Por eso llevaron ante los fariseos al que había sido ciego, Juan 9.13-14 Curar y amasar el lodo eran considerados trabajos prohibidos en sábado (véase Mt 12.10 ). Enrike.

jueves, 6 de junio de 2019

EXAMINEMOS HECHOS 8,37-39:

EXAMINEMOS HECHOS 8,37-39:
En Hechos 8,37 En este texto bíblico, parece que es un añadido, pues lo que se relata es una profesión de fe, y claro sin ella no se podía bautizar, y como no estaba escrita alguien la añadió. Era pues de obligado cumplimiento la profesión de fe. Ahora bien, es un texto bíblico que no modifica ninguna doctrina fundamental, por lo tanto, no es una variante importante que afecte a la interpretación Bíblica.
Lo que si demuestra, es que los escribas cometían algunos errores, o bien por omisión o por añadidura que es que lo que se demuestra en casi todos los errores Bíblicos. Lo cual demuestra que la mano del hombre está detrás de algunas añadiduras para apoyar ciertas doctrinas.
En la biblia Textual el versículo de Hechos 8,37 está en blanco, no está traducido. En el texto griego de W,H este texto no aparece, y tampoco P45 y P74 ni en la vg sir cop Sahidico. Pero sí que aparece en múltiples mss. de carácter menor
AHORA HECHOS, 8,39
Vamos a examinar Hechos 8,39 Vamos a ver como lo traducen la mayoría de las biblias: “Y cuando subieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe, y el eunuco no lo vio más, pero prosiguió gozoso su camino”. Se trata de una traducción forzada y carece de sentido, "El Espíritu arrebato a Felipe" ¡parece estar fuera de contesto!.
Ahora veamos lo que dice:
UN COMENTARIO TEXTUAL AL NT GRIEGO: BRUCE. METZGER
“El Espíritu Santo cayó sobre el eunuco, y un ángel del Señor se llevó a Felipe”. Pero esta traducción no les pareció correcta pues según se menciona en Hechos 8,16: “quienes, después de bajar, oraron por ellos para que recibieran el Espíritu Santo; porque aún no había descendido sobre ninguno de ellos, sino que sólo estaban bautizados en el nombre del Señor Jesús.” Como podemos leer el espíritu santo todavía no había sido derramado y para armonizarlo con el versículo: 18 Y es por ese motivo que “Entonces les imponían las manos, y recibían el Espíritu Santo”.
Tal como algunos críticos se inclinan como que el texto más largo como que es el original. Pero la mayoría se inclina por el texto más corto, que es el que está de acuerdo con el versículo 18. Enrike

domingo, 2 de junio de 2019

LA RESURRECCIÓN:

LA RESURRECCIÓN:
Tras su muerte y los siguientes días fueron acompañados por muchos milagros: la oscuridad cayó demasiado pronto, el velo del templo de Jerusalén se rasgó en dos (Lucas 23:44‐45), el cuerpo de Jesús desapareció de donde fue puesto, Jesús se apareció varias veces a Sus discípulos, materializando Su cuerpo, conversó con ellos y los consoló moralmente.
Pero la gente estaba asombrada, no entendían que era eso de la resurrección de los muertos y que la persona volviera a la vida. Pero principalmente por la evidente «Resurrección de Jesús de entre los muertos». Aunque estas personas eran judias, no entendieron que, después de abandonar el cuerpo, cada hombre resucita en el otro mundo, encontrándose en la presencia de Dios y con ellos mismo en una forma espiritual (Mateo 22:30).
En qumran (4Q521). Se ha encontrado mención a la resurrección de los muertos tal vez la idea de la resurrección provenga de la filosofía griega, pero lo que si es cierto que ya se encontraba en el libro de Daniel. Pero tal vez no estaba muy difundido y no sabían exactamente lo que era. Solamente las élites de la sociedad judía entendían lo que era la resurrección de los muertos y esos eran los Fariseos.
Por lo contrario, surgieron otras corrientes del pensamiento por influencia de las doctrinas provenientes del antiguo Irán escritas en el Avesta, se trata de la resurrección de la carne en la tierra, doctrina que en cierto modo también se encuentra en las Escrituras. Las viejas creencias de que todos los muertos iban el seol había sido superada. Tus muertos revivirán y los cadáveres se levantarán. (Isaias 26,19).
PREGUNTA SOBRE LA RESURRECCIÓN:
La explicación de Jesús en lo referente con la resurrección en Marcos 12:18–27
"Y algunos saduceos (los que dicen que no hay resurrección) se le acercaron*, y le preguntaban, diciendo: Maestro, Moisés nos dejó escrito: si el hermano de alguno muere y deja mujer y no deja hijo, que su hermano tome la mujer y levante descendencia a su hermano. Hubo siete hermanos; y el primero tomó esposa, y murió sin dejar descendencia. Y el segundo la tomó, y murió sin dejar descendencia; y asimismo el tercero; y así los siete, sin dejar descendencia. "Y por último murió también la mujer.
"En la resurrección, cuando resuciten, ¿de cuál de ellos será mujer? Pues los siete la tuvieron por mujer. Jesús les dijo: ¿No es ésta la razón por la que estáis equivocados: que no entendéis las Escrituras ni el poder de Dios? Porque cuando resuciten de entre los muertos, ni se casarán ni serán dados en matrimonio, sino que serán como los ángeles en los cielos. Jesús lo explica bien serán como los ángeles, ¡osea seres espirituales!
Y en cuanto a que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés, en el pasaje sobre la zarza ardiendo, cómo Dios le habló, diciendo: "Yo Soy el Dios de Abraham, y el Dios de Isaac, y el Dios de Jacob"? Él no es Dios de muertos, sino de vivos; vosotros estáis muy equivocados".
Jesús nos transmite de una forma clara que existe la resurrección de los muertos, y que la muerte no es un final, sino el principio de la vida en un cuerpo espiritual, y que Dios, es un Dios de vivos y que los judíos estaban equivocados, y en especial los Saduceos.

LA INTERPRETACIÓN DE LAS ESCRITURAS:

LA INTERPRETACIÓN DE LAS ESCRITURAS:
Como en el judaísmo interpretaban las escrituras de una manera muy particular, que también los propios discípulos de Jesús utilizaban para apoyar que Jesús era el Cristo, el Mesías esperado. Lo podemos ver en la interpretación de la profecía de Isaías 7, 14-16, He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Enmanuel. Que tuvo su cumplimiento con el hijo del rey Acaz, Ezequías y Mateo 1,23 le da un cumplimiento más amplio indicando que se refiere al nacimiento de Jesús.
Se puede ver en el Nuevo Testamento que, en la interpretación de textos del Antiguo, que pertenecen a los profetas, se utiliza el mismo criterio.
Por ejemplo, en el evangelio de Marcos se presenta a Juan Bautista como aquel en quien se cumplen los anuncios proféticos que anuncian el mensajero que viene a preparar el camino del Señor: Marcos 1,2 Así como está escrito en el libro del profeta Isaías 40,3-4: Mira, envío a mi mensajero delante de ti, él dispondrá tu camino; voz del que clama en el desierto: ¡Preparen el camino del Señor, enderecen sus senderos!, se presentó Juan el Bautista en el desierto, proclamando un bautismo de conversión para el perdón de los pecados.
El evangelista presenta el texto del Antiguo Testamento atribuyéndolo al profeta Isaías. En realidad, el texto presentado incluye elementos de Malaquías 3,1; Éxodo 23,20 e Isaías 40,3: Mal 3,1 Yo envío a mi mensajero, para que prepare el camino delante de mí. Éxodo 23,20
Yo enviaré un ángel delante de ti, para que te proteja en el camino. Isaías 40,3 Voz del que clama: “¡En el desierto preparen el camino de YHWH…Y como es fácil ver, el evangelista ha compuesto la frase con palabras de los tres textos del A.T y las ha unido porque en los tres aparece la misma palabra «camino», y en los otros dos de ellos de emplean los verbos «enviar» y «preparar». El camino que está “delante de mí” en Malaquías, se transforma en “delante de ti” en Éxodo; y finalmente en Isaías se declara que es el “camino de YHWH”.
Con esto los evangelistas en Marcos 1,3 y Mateo 3,3 identifican al Bautista, porque él es quien “clama en el desierto”, y al mismo tiempo prepara el camino de presentación de Jesús llamándolo “Señor”, cambiando el nombre YHWH por el de Señor refiriéndose a Jesús.
Los rabinos y sacerdotes eran unos especialistas en la combinación de palabras que cogían de aquí y de allá del A.T y hacían una frase nueva que según ellos era inspirada por Dios. Cuando estaban interesados en hacer una nueva interpretación de algún pasaje bíblico buscaban las palabras adecuadas para armonizarlas a los intereses que ellos querían transmitir como que era palabra de Dios. Enrike.

POR NOMBRE ENMANUEL

POR NOMBRE ENMANUEL:
En aquel tiempo, los hebreos estaban divididos en dos reinos: Israel, cuyo rey se llamaba Pécaj, y Judá, regido por Ajaz. Pécaj se lió con su amigo el rey de Aram o Siria, que entonces era un tal Rasón, para atacar Jerusalén, la capital del rey Ajaz.
Y le dice que pida una señal de Yahvé en prueba de su protección. Ajaz se niega “para no tentar a Yahvé” y es Isaías quien leda la señal: “Por tanto, el Señor mismo os dará una señal: He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel. Isaías 7,14-15 Comerá cuajada y miel hasta que sepa lo suficiente para desechar lo malo y escoger lo bueno. 16 Porque antes que el niño sepa desechar lo malo y escoger lo bueno, será abandonada la tierra cuyos dos reyes tú temes.
De hecho, samaria fue destruida en el 722 y la profecía tendría que haberse cumplido, pues la profecía le dice que la señal seria el nacimiento de un niño por nombre “Enmamuel”( Pero en el AT no existe ningún personaje que se llame con ese nombre), y Judá seria libre de la amenaza de Samaria y Siria, pues de lo contrario si la profecía era para el futuro eso significaba esperar 700 años para cumplirse.
No tiene sentido dar al rey Ajaz una profecía que no le serviría para nada pues faltaban todavía muchos años para su cumplimiento. Tal vez Isaías se refería al nacimiento de un hijo al rey Ajaz, que fue su hijo Ezequias.
Desde luego para Isaías y para Ajaz este niño no era Jesús pues estaba a muchos años de distancia y la amenaza estaba ahí. Mateo como buen judío que conocía las profecías del AT la aplico a Jesús como que él era el Mesías Prometido. Ahora bien, existe una contradicción.
En el texto hebreo se refiere a una mujer joven (almah) para describir a una virgen, en hebreo existe otra palabra (betulah). Pero claro los apóstoles utilizaban la traducción de LXX en griego que utiliza el termino parthenos que significa mujer virgen, Veamos lo que dice Mateo, 1,23 “Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había hablado por medio del profeta Isaias diciendo: He aquí, la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emanuel, que traducido significa: Dios con nosotros”.
En el griego del NT se traduce parthenos (virgen) Ἰδοὺ ἡ “παρθένος” ἐν γαστρὶ ἕξει καὶ τέξεται υἱόν, καὶκαλέσουσιν τὸ ὄνομα αὐτοῦ Ἐμμανουήλ· Desde el primer momento existe una contradicción veamos: Mateo 1,21, José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que se ha engendrado en ella es del Espíritu Santo. Y dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre “Jesús”, porque El salvará a su pueblo de sus pecados.
Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había hablado y en 23 He aquí, la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre” Enmanuel”, que traducido significa: Dios con nosotros refiriéndose a la profecía de Isaías que también dice Enmanuel. Y sin embargo el ángel le dice a José le pondrás por nombre Jesús. Analicemos: Jesús, “Dios Salva” y” Enmanuel, Dios con nosotros”, es la prueba que Jesús es Dios, pues físicamente estuvo en la tierra, y Dios, por dar su vida para salvarnos.
Por lo tanto, los dos nombres aplican a Jesús.
Ese misterioso rey mesiánico nace en una pequeña aldea: Belén Efrata la más pequeña entre los clanes de Judá (Miqueas 5,1) que hace referencia al origen del rey David 1Samuel 17,12 Profecía que aplica a Jesús que nació en Belén. Mateo2,1-6 Enrike

viernes, 31 de mayo de 2019

JUAN 8,1-11 ¿UN TEXTO AÑADIDO?

JUAN 8,1-11 ¿UN TEXTO AÑADIDO?
Existe una variante textual en el texto griego de W.H en Juan 8,1-11 en lo referente a la mujer adúltera, el pasaje que Jesús le dice a la mujer, ve y no peques más. En estos textos el W.H griego se refiere a este pasaje Bíblico como un texto corrupto. Y en consecuencia este pasaje no esta traducido.
Hay razones más que suficientes para negar este pasaje Bíblico como un texto no inspirado, sino más bien como una añadidura, pues no se encuentra en el códice Alejandrino ni tampoco en el Sinaitico, pues es un texto base de algunas traducciones Bíblicas.
Es más, un texto de la importancia del códice vaticano tampoco tiene este pasaje Bíblico. Pero sí que tiene apoyo en la Vulgata de Jerónimo. En primer lugar, hay que destacar que también se encuentra en el Diatesseron de Taciano.
Ahora bien, en la traducción de la biblia textual omite este pasaje bíblico de Juan 8,1-11. Veamos como en el pasaje esta sin escribir
tú también de Galilea? Escudriña y verás que de Galilea no surge ningún profeta.°[[de Juan 7.53- pasa a Juan 8.1-11 que se encuentra en blanco sin escribir]]°
Y empieza en Juan 8,12 De nuevo, pues, les habló Jesús, diciendo: Yo soy la luz del mundo.° El que me sigue no andará en tinieblas, sino etc.
Existe un problema de autenticidad de este pasaje bíblico. En los texto griegos más antiguos del texto en el evangelio de Juan no existe este pasaje de la mujer adúltera (P 66,75 B L N T W X Y 0141 0211 2233 124 157 209 788 828 1230 1241 1242 1253. En las versiones siriacas más antiguas tampoco existe este pasaje bíblico, pero en versiones de la Peshsita posteriores sí que esta.
Veamos UN COMENTARIO TEXTUAL AL N.T GRIEGO: (Bruce.M. Metzger)