sábado, 21 de agosto de 2021

Los pobres de Jerusalén:

Los pobres de Jerusalén: Supongo que se refiere Pablo como a los cristianos pobres que eran los Ebionitas, que estaban comprometidos en trasmitir el mensaje de Jesús. estoy de acuerdo, que estos pobres son seguidores de Santiago y con su liderazgo en la comunidad de Jerusalén y el rechazo de Pablo por ser un judío que proclamaba que los gentiles eran libres y no estaban bajo el yugo judaico . Incluso Pablo parecen incluir a los Ebionitas cuando hizo lo siguiente. Veamos: Pablo organizó para los pobres de Jerusalén, de acuerdo con el testimonio de 2 Corintios 8-9 llevó las donaciones para Los Pobres a la Iglesia de Jerusalén y este parece ser el momento en que comenzamos a mencionar "Los Pobres" en referencia a la Iglesia de Jerusalén o en hebreo, "Los Ebionitas". En relación con una secta cristiana en Jerusalén en el primer siglo y con esta acción Pablo quiere granjearse el apoyo de los Ebionitas. Ireneo dice que las doctrinas de esta secta eran semejantes a las de Cerinto y Carpócrates. Los Ebionitas negaban la divinidad de Jesús. Ahora bien, la cuestión es, que Pablo conociendo las doctrinas de los Ebionitas, les envía las donaciones de los Corintios. Una muestra que no existía ninguna revalidad doctrinal en el primer siglo. Eso ocurrió en siglos posteriores, considerándose como sectas que había que perseguir y contradecir sus enseñanzas. Consideradas como enemigos religiosos que había que batir De hecho en Romanos 15,31 sobre la buena aceptación de la colecta por parte de los santos de Jerusalén. La incógnita era si estaban dispuestos a aceptar la donación viniendo de cristianos gentiles. Pues eran sectas judías que respetaban las leyes del judaísmo. Y Pablo, esta en contra de que los cristianos gentiles observen las leyes judías

sábado, 31 de julio de 2021

EL REINO DE DIOS EN LA ESCATOLOGÍA CRISTIANA

 EL REINO DE DIOS EN LA ESCATOLOGÍA CRISTIANA

En Marcos 13,32-37 Jesús lanza una advertencia: El dia y la hora, en referencia a su venida y al fin de los acontecimientos escatologicos, nadie sabe, sino solamente el Padre que está en los cielos.
Jesús sabía que el reino de los cielos estaba a punto de llegar. Por eso advirtió, ¡No pasará esta generación antes de que todas estas cosas sean cumplidas! Si no fuera asi no tendria sentido decirles a su discípulos ¡Estén alerta, porque no sabeis cuando sera el tiempo!
Les exhorta a que no estén dormidos. La teología de Jesús era de carácter radical, contraria a las costumbres judías que subvertían las enseñanzas de los sacerdotes, rabinos y la tradición judía.
Y las iglesias posteriores se quedaron sin ningún mensaje ni profecía qué transmitir a sus feligreses, pués, el mensaje y las profecías anunciadas por Jesús se cumplieron dentro de su propia generación. al no existír, ningún mensaje ni profecía, y se adhirieron y se inventaron una interpretación de las palabras de Jesús en sentido escatologico pues sus expectativas sobre la venida del reino de Dios no se habían cumplido, y por eso su cumplimiemto estaba en el futuro.
Pues de lo contrario estaba en peligro la propia existencia de la iglesia.
Requería una interpretación distinta de lo anunciado por Jesús, y esto era contrario a las enseñanzas de Jesús sobre la inminente venida del Reino de Dios, y así lo explicó Jesús claramente que dijo: De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al hijo de Dios viniendo con su reino ...Marcos 9,1--Mateo 16,28
Y esta otra explicación de Jesús en referencia al apóstol Juan: «Si Yo quiero que él se quede hasta que Yo venga, ¿a ti, qué? Tú, sígueme Juan 21,22
Otros textos :
Lucas 12 ,22 en adelante y Mateo 6,20-34.

lunes, 26 de julio de 2021

Yo seré el que seré:

 Yo seré el que seré:

En Éxodo, 3:14 Yhwh le dice a Moisés: ’Elohim a Moisés: Yo Soy EL QUE SoY.°( Eh·yéh ’Aschér ’Eh·yéh) Y añadió: Así dirás a los hijos de Israel: Yo SoY° me ha enviado a vosotros. Se trata de la forma en que Dios se da ha conocer.
Con esta traducción existe un problema pues en hebreo no existe el verbo tiempo presente. De hecho la traducción mas correcta seria: YO SERÉ EL QUE SERÉ en tiempo futuro, o, tal vez "YO FUI EL QUE FUI" traducción en tiempo pasado del verbo ha·yáh en hebreo está en imperfecto.
En Juan 18:6 Jesús se identifica como el que Yo Soy : "Y cuando Él les dijo: "Yo soy," retrocedieron y cayeron a tierra. Con esta frase se entiende de como lo entendieron los judíos que se asustaron por la razón que se hacía igual a YhWH. La respuesta de Jesús les causo un gran impacto.
Ahora bien, observamos que la traducción esta en tiempo presente, no como en el hebreo que no existe verbo en tiempo presente, pero que si existe en el griego. En la traducción de los LXX seria igual que la del texto griego del N.T ,( εγω ειμι ο ων) La traducción>Yo soy el que es, el verbo en tiempo presente. Las citas del N.T la mayoría corresponden a los LXX

jueves, 17 de junio de 2021

La profecía de Isaias 40,3-5

 La profecía de Isaias 40,3-5

En los evangelios de Lucas 3, 3 y Marcos 1, 4. Si echamos un vistazo nos dice que Juan el Bautista que vivía en el desierto proclamaba un bautismo de arrepentimiento para el perdón de los pecados. Algo que debió de sonar extraño a sus oyentes, pues el perdón de los pecados en el judaísmo era por medio de los sacrificios de animales en el templo de Jerusalén.
Si bien, el texto de Lucas cita el texto como prueba de como está escrito en el libro del profeta Isaías, y que esta profecía se cumplió con el Bautista que dice:
Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor;
Enderezad sus sendas. Lucas 3: 4-6. Ahora bien , en este pasaje de lucas no se dice nada del bautismo y mucho menos de un arrepentimiento y tampoco en el pasaje de Isaias 40: 3-5 del cual corresponde la cita.
Y ahora si leemos Mateo 3:11, Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí, cuyo calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego. La proclamación del Bautista hace referencia al que viene detrás de mí. Juan el Bautista vincula su ministerio con el de Jesús.
La proclamación de Juan por arrepentimiento y la inmersión en agua, en Jesús se convierte en el bautismo del Espíritu Santo pero sin el agua.
Jesús pone en vigor la validez del bautismo en la contestación a Nicodemo: De verdad te digo que nadie puede entrar en el reino de Dios a menos que nazca del agua y del Espíritu. Juan,3,3-8 ver Ezequiel 36,25-27 ¡Reino de Dios en relacion con la venida del Espíritu Santo!
Los cristianos primitivos se bautizaban en el nombre de Jesús. Echemos un vistazo en Hechos 2:38 "Pedro les dijo: Arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo".
El bautismo seguía manteniendo su valor en relacion con la salvación y la venida del Espíritu Santo. Hechos 10, 48-Hechos 19,5
Observamos que se bautizaban en el nombre de Jesús y no empleando una formula trinitaria.

¡Pedro y Pablo culpan a los judios de la epoca, de la muerte de Jesus!

 ¡Pedro y Pablo culpan a los judios de la epoca, de la muerte de Jesus!:

Veamos: En Hechos 2:23, 36 Cómo por las palabras de Pedro, que la responsabilidad de la muerte de Jesús recayó sobre los judíos. Pablo a los tesalonicenses que sufrieron en manos de sus compatiotras las mismas persecuciones que sufrieron las comunidades cristianas en manos de los judios los cuales mataron a Jesus (1 Tes. 2:14, 15.)
La verdad viene de la interpretacion de los hechos historicos y bibliograficos y la historia demuestra que los ejecutores de la muerte de Jesus fueron la autoridades romanas, ha incitacion de los judios.
Un juicio que tenia implicaciones politicas. Ahora bien, el tetimonio sobre su personalidad esta basada en los hechos poderosos y maifestaciones que eran visibles para sus comtemporaneos como fueron las obras sobrenaturales que realizo.

LA SENTECIA DE JESUS SEGUN EL TALMUD

 LA SENTECIA DE JESUS SEGUN EL TALMUD:

Jesús fue condenado a muerte según el derecho romano y la prueba es que fue crucificado y no lapidado según el derecho judío escrito en el talmud y una prueba irrefutable, es el letrero colgado en la cruz que indicaba el delito por el cual fue sentenciado a muerte, según indicaban las leyes romanas.
El judaísmo menciona la sentencia a muerte, pero de acuerdo con las leyes judías y sentenciado a muerte por apedreamiento y luego colgado en un árbol después de muerto.
Leemos en la biblia: Y después de esto Josué los hirió y los mató, y los hizo colgar en cinco maderos; y quedaron colgados en los arboles hasta caer la noche. Josue 10,26---Deuteronomio 21:23
Leemos en el Talmud:
"En la víspera de la Pascua colgaron el cadáver de Jesús el Nazareno después de que lo mataran por lapidación. Y salió un pregonero delante de él durante cuarenta días, proclamando públicamente: Jesús el Nazareno va a ser apedreado porque practicó la hechicería, incitó a la gente a la adoración de ídolos y extravió al pueblo judío. Cualquiera que conozca de una razón para absolverlo debe venir hacia adelante y enseñar que en su nombre. Y el tribunal no encontró una razón para absolverlo, por lo que lo apedrearon y colgaron su cadáver en la víspera de Pascua".
"Es obvio para mí que la piedra con la que se apedrea al condenado y el árbol en el que se cuelga su cadáver después de su ejecución, o la espada con la que se mata, o el pañuelo con el que se estrangula, todos ellos provienen de la propiedad de la comunidad. ¿Cuál es la razón de esto? No le decimos al condenado a ir a traer estos artículos de su propia propiedad y efectivamente suicidarse!.Sanedrín, el talmud.
Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice "Quizas algun dia te preguntes: ¿Que hago aqui? Estas deseando algo imposible, ipara que se vueva posible! ¡lucha con todas tus fuerzas!"
9
Personas alcanzadas
0
Interacciones
Me gusta
Comentar
Compartir