jueves, 17 de junio de 2021

ECLIPSE Y RESURRECCION:

 ECLIPSE Y RESURRECCION:

La oscuridad acontecida en la crucifixión y muerte de Jesús, hay que atribuirla a un eclipse (Mateo. 27:45 ); Pero es obvio por otro lado, que se cuestione la largura en el tiempo de esa gran oscuridad, provocada por un eclipse. Pues nunca suele durar tanto tiempo, lo normal suele ser de algunos minutos, y esta oscuridad duró bastantes horas. Además, en el momento de la Pascua dominaba la luna llena y, por lo tanto, no podía haber un eclipse de sol, que es causado por una interposición de la luna entre el sol y la tierra.
Las dudas sobre este eclipse son desde hace mucho tiempo y astrónomos e historiadores dudan de la autenticidad de este pasaje bíblico
.Ahora bien los eclipses del sol en el A.T al que se alude en Miqueas 3: 6 ; Zacarias.14: 6 ; Joel 2:10 . Los eclipses se consideraban señales de la ira de Dios sobre Israel o sobre sus enemigos en Joel 3:15 y Job 9: 7.
En este contexto de la crucifixion, Jesús, lanzando un fuerte gritó, expiró">Y de pronto, la cortina del Templo se rasgó en dos de arriba abajo; la tierra tembló y las rocas se resquebrajaron (por un Terremoto); las tumbas se abrieron y resucitaron (ηγερθη, levantarse) muchos creyentes que habían muerto. Estos salieron de sus tumbas y, después de la resurrección de Jesús, (Otros dicen: que después de la resurrección de Jesús" debería leerse después de la resurrección de ellos, (los muertos resucitados) (pues Jesús resucito tres días después, Lucas 24,6-7) entraron en la ciudad santa donde se aparecieron a mucha gente. Estos sucesos sobrenaturales solo aparecen en (Mateo 27,43-58)
Este acontecimiento de la resurrección después de la muerte de Jesús, marca el principio de la promesa de vida eterna, ósea la vida después de la muerte como parte esencial de la religión. Pero fue un desarrollo muy tardío en la historia Israel, principalmente fue en el periodo Intertestamentario.
Donde mas claramente se menciona, es, en 2 Macabeos 12,43-45 escrito en el año 162 A,C dice: "Hizo una acción noble y justa, con miras a la resurrección. Si él no hubiera creído en la resurrección de los soldados muertos, hubiera sido innecesario e inútil orar por ellos".
Puede ser una imagen de una o varias personas, cielo y texto que dice "Un viaje de mil millas comienza con un solo paso."
14
Personas alcanzadas
0
Interacciones
Me gusta
Comentar
Compartir

YO SOY

 YO SOY:

Los que escuchaban a Jesús se sorprendieron su forma de expresarse y de referirse a si mismo reiteradamente cuando hablaba de si mismo.
Jesús se refiere a sí mismo usando una expresión muy polémica, la frase "yo soy "en Mateo 11:29 y Mateo,14:27 y Marcos 6:50 y Marcos,14:62; Lucas 22:27 lucas 24:39,
Comparado con el Evangelio de Juan, que se refiere como el "Yo Soy"
un total de cuarenta y seis veces. Las importantes de las auto- identificaciones de Jesús como el Yo Soy refiriéndose como que el es Dios.
entre todas estas expresiones las mas destacadas son seis. Es notorio notar que Jesús habla de sí mismo en sentido figurado :Yo soy el pan
de vida Juan 6:35, 51,“ Yo soy la luz del mundo ”Juan 8:12
Yo Soy el camino, la verdad y la vida Juan14: 6--Yo soy la resurrección y la vida" Juan11:25 y“ Yo soy la vid verdadera ”Juan,15: 1. Todas estas expresiones muestran lo importante que es Jesús, pues es el medio para llegar a Dios.
Yo soy, me ha enviado a ti" (Éxodo 3:14. Si el nombre de Dios es dicho a Moisés como "Yo soy", y Jesús en Juan se llama a sí mismo "Yo soy", en Juan 8,24-18 De cierto os digo que antes que Abraham fuese, "yo soy”y Juan 13:19). Parece que Jesús afirma que el es Dios. Parece que así lo entendieron los Judíos, pues le tiran piedras para matarlo por blasfemia.
Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice "Así de dulce será la sabiduría a tu alma; si das con ella, tendrás buen futuro; yla la esperanza no se separara de ti."
9
Personas alcanzadas
0
Interacciones
Me gusta
Comentar
Compartir

DUDAS SOBRE EL APOCALIPSIS

 DUDAS SOBRE EL APOCALIPSIS

Existen dudas de que el Apocalipsis haya sido escrito por el apóstol Juan.
Eusebio de Cesárea mencionando a Papias sobre las dudas que tenia sobre cual de los dos Juanes mencionados es el autor del apocalipsis dice:
*"Que Juan, Pedro y Jacobo y Mateo y el resto
de los apóstoles, evidentemente indicando al Evangelista, pero el otro
Juan lo menciona después de un intervalo y lo pone como que no es de los apóstoles colocando a Aristión delante de él, y llamándole
de modo bien claro un anciano. Así que por ello resulta bien evidente
que es verdadera la afirmación de los que dicen que había dos personas de
este nombre en Asia, y que había dos tumbas en Efeso, cada una de las
cuales hasta el día de hoy es llamada la tumba de Juan. Y es importante
mencionar esto; porque es probable que fuera el segundo, si uno no quiere
admitir que fuera el primero, que vio la Revelación que es atribuida al
nombre de Juan. Ahora bien, Papías, del cual estamos hablando ahora, confiesa que él había recibido las palabras de los apóstoles de aquellos que los habían seguido, pero dice que él mismo era un oyente de Aristión y el anciano Juan."*( Fragmentos de Papias)
Si nos fijamos en 2 Juan,1 y 3 Juan,1 La segunda empieza de la siguiente manera: El anciano a la señora elegida y a sus hijos. Y la tercera. El anciano al amado Gayo. puede ser que estos pasajes nos den la solución. Que Juan el anciano fuera discípulo del Apóstol Juan y oyente de las palabras de otros que si tuvieron contacto con los apóstoles y Él fue el que debió de escribir el apocalipsis y segunda y tercera de Juan.
Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice "El amor no se deleita en la maldad, sino que se regocija con la verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, sin hacer reproches."
8
Personas alcanzadas
0
Interacciones
Me gusta
Comentar
Compartir

LEYES CRUELES

 Leyes crueles:

Hay libros bíblicos que son difiles de asumir como inspirados por Dios. Se trata más bien de libros sacerdotales. Ahora bien, estas leyes son dadas para aquellas gentes y no tienen cabida en la sociedades actuales, estas son leyes difiles de aceptar por
nosotros hoy en día.
Es la crueldad de unas leyes que no muestran un mínimo de compasión. Leemos a continuación:
"Si algunos riñeren uno con otro, y se acercare la mujer de uno para librar a su marido de mano del que le hiere, y alargando su mano asiere de sus partes vergonzosas,
le cortarás entonces la mano; no la perdonarás." Deuteronomio,25,11-12