lunes, 9 de abril de 2018

LA IMAGINACION

El camino de la iluminación
La imaginacion
La imaginación, algo fantástico, metafísico que pertenece a otra dimensión en el espacio y el tiempo.
Lo que experimentes con la imaginación sera una acción real,en tu mundo fisico.
Entra en tu interior y disfruta de como puedes cumplir tu sueño. Siente la felicidad por lo que estas experimentando con este viaje en la dimensión de tu interior, siéntate y estate tranquilo pues estas viajando por el espacio y por el tiempo,estas en otra dimensión.
Una vez hayas creado una idea en tu imaginación recréate huele tu interior el nuevo perfume y disfruta de algo nuevo, creativo no te pongas nervioso disfrútalo y cuando todas las correcciones de tu dibujo mental estén terminadas, pues todo necesita su tiempo.
Estate seguro de que lo que has imaginado en el mundo irreal tiene que aparecer en tu universo.
Tu imaginación hará lo posible para que este dibujo mental se convierta en algo real y si fuera necesario compartirlo con tus conocidos para hacerlo realidad.
Estas en el mundo mágico de tu imaginación donde no hay obstáculos ni leyes que puedan impedir tu sueño.Todo es posible con la imaginación que es todopoderosa,es una obra fantastica del surrealismo humano.
Tu responsabilidad es, que lo que antes era un sueño se convierta en real y experimentarlo en el mundo externo.
Puedes repetirlo una y otra vez hasta que esta fantasía mental este totalmente
terminada y poner los medios para que lo que antes era surrealista, se convierta en algo visualizado y con la melodía de la idea escuchada en tu mente,de la misma manera que tus sentidos están pendientes de tu imaginaron y puedes oler la perfume de tu idea.
Persiste en lograr tus deseos,continua imaginando hasta que lo hayas obtenido.
Recuerda que eres el que estas haciendo todo lo necesario y tu sabes como lograrlo y cuando todo la hayas logrado date las gracias por el esfuerzo realizado y la felicidad por cumplir tu sueño.
Mira lo que sucede con la intensidad de tu sabiduría, entra en tu sueño como algo obvio y real.
Y recuerda, date un abrazo y disfrútalo¡¡sueña sueña¡¡ pues es algo divertido
ENRIC

sábado, 7 de abril de 2018

LA LIBERTAD DE CONCIENCIA

Un rió caudaloso
La libertad de conciencia
La libertad de conciencia ,es cuestionada de muchas y variadas maneras, como por ejemplo, con la imposición de ciertas ideologías o de algunas creencias religiosas, que nos son impuestas y que tratan de violentar nuestra libertad de conciencia y no estamos conformes con estas enseñanzas.
La libertad de conciencia esta unida a la libertad personal, para tomar el control de nuestra conciencia, debe construirse sobre el fundamento de nuestra propia libertad.
El ser humano es libre de todas aquellas doctrinas o mandamientos que son contrarios con nuestra conciencia, o que los contenidos de estas supuestas ideólogas tanto implícitamente como explícitamente no estamos de acuerdo.
De todas formas para ejercer la libertad de conciencia y poder cuestionar ciertas enseñanzas tenemos que tener amplios conocimientos del tema que nos permitirá tomar la decisión correcta, que de otro modo no seria posible. Tener una fuerte convicción de lo que vamos a cuestionar .
Es fuerte el que cree que puede tomar sus propias decisiones de forma correcta y en base a sus convicciones,en comparación con lo que tratan de imponernos. Hay una diferencia entre lo justo y lo injusto y entre lo correcto y lo incorrecto.
Existirá cierta debilidad para tomar nuestras decisiones, pero estarán fundadas en nuestra experiencia y conocimiento personal, sin menospreciar al que pensamos que puede estar equivocado. Es importante aclarar que la libertad de conciencia no significa que esa persona sea mas fuerte y lista que las demás, sino que todo dependerá del conocimiento y de la convicción de lo que pensamos, aceptando como somos sin juzgar a nadie.
ENRIC

Me gustaMostrar más reacciones
Comentar
Comentarios

miércoles, 14 de marzo de 2018

EL DOLOR EMOCIONAL

EL DOLOR EMOCIONAL 

Todos los seres humanos estamos expuestos al dolor emocional. La angustia la depresión el  sufrimiento la perdida son fenómenos humanos que todos vamos a sufrir. 

Eso no hace que sea fácil aceptarlo. Los seres humanos no estamos preparados para soportar un dolor emocional muy agudo y continuado en el tiempo Cualquier dolor emocional que experimentemos  nos va ha dejar un residuo permanente en nuestro cerebro.Guardado en nuestro cajón de los recuerdos. También el dolor sufrido en la niñez y ahí permanecerá para siempre como trauma emocional. 

Una energía negativa que estará presente en momentos de crisis y problemas difíciles de resolver. 

Es como un poder invisible pero latente que estará ahí presente en nuestra memoria,que se irán  acumulando todas las energías negativas, que nos aran profundamente infelices y que puede estar  activo por un tiempo. 

Alguien cercano a nosotros por cualquier problema se activara  ese dolor emocional que nos molesta y nos hace sufrir. cualquier cosa puede dispararlo, si es algo parecido con lo que hemos sufrido en el pasado . En ciertas situaciones de puede revivir el pasado especialmente situaciones de abandono  y  perdidas de un ser querido,heridas físicas y emocionales. El dolor del pasado resuena otra vez en  nuestra memoria el dolor emocional. 

El ser humano tiene suficiente fuerza interior para sobrevivir y enfrentarse a cualquier sentimiento  negativo simplemente identificando la causa del dolor para enfrentarnos positivamente para que no  nos cause infelicidad y poder dominarlo y superarlo para no ser víctimas del dolor. El dolor es como una sombra que proyecta en nosotros el miedo y la angustia  y volver otra vez las viejas heridas.  Enfrentarnos al dolor para que nuestra conciencia no nos obligue a vivir situaciones dolorosas del  pasado. Identificar el dolor con mentalidad abierta y positiva, sin cuestionar la ilusión y la alegría.   Impulsar nuestra energía vital.   

Sin olvidar la alegría y la felicidad fundamental para  superar el dolor emocional, teniendo una mente  positiva y rechazar todo lo negativo,observando lo bueno que hay en nuestro interior. 
ENRIC 


domingo, 11 de febrero de 2018

LA TRADUCCIÓN DE JUAN 1:1


LA traducción de JUAN 1:1 en la traducción del TNM dice:"En el principio era la palabra y la palabra estaba con Dios y la palabra era <<un>> dios".En alterar la biblia esta traducción no tiene limites, en negar e intentar probar que Jesús no es el Dios creador de todo, como también indica Juan 1:3 Todo se hizo por ella, y sin ella (la palabra) no se hizo nada, en este texto nos dice, que JESÚS es el creador de todo.
Negando la divinidad de Jesús se hacen politeístas, pues creen en un DIOS grande y otro mas pequeño con menos poder.La nación de Israel fue instruido por Yahveh a no creer en la existencia de más dioses como lo hacen las naciones: ‘Yahveh es el único Dios en los cielos y en la tierra. – Deut. 4.39’ ; ‘No hay dioses junto a Yahveh Deum. 32.39.’ ‘No hay dios alguno fuera de Yahveh. – Isa 44.6; 45.5, 18, 21, 64.4’. ‘No ha sido formado dios alguno, ni antes ni después de Yahveh lo será – Isa 43.10’.Se hacen como los idolatras de las naciones creyendo en varios dioses.
Porque si concuerdo con la TNM en cuanto a que el Padre y Cristo NO son la misma persona, ni que el Espíritu Santo que toma decisiones. Lo objetable en Juan 1:1 "Es decir que CRISTO es "un dios", contradiciendo a Isaias 9:6, Filipenses 2:6 pues en estos NO aparece la expresión "un dios". Eso es algo en lo que la TNM no es consecuente. ¡MENCIONO!Isaias 9:6 como muestra de que Jesús es Dios Poderoso, no dice "un dios poderoso", Filipenses 2:6 dice que Jesús existía en la forma de Dios y no dice "en la forma de un dios", y Éxodo 7:1 pero ya con referencia a Moisés dice seras Dios para faraón y no dice "seras un dios para faraón", por lo tanto Juan 1:1 al decir un dios es una mala traducción y se contradice con el resto de los textos mencionados.
Para justificar su mala traducción se valen de todas las traducción que puedan apoyarles: por ejemplo la traducción al copto. Una traducción hecha del griego que es el idioma, en el cual fue escrito, y no el ¡copto!. Veamos Juan 1:1 en copto shaidico:
En tehoyeite nefshoop nki pshache ayo pshache nefshoop nnahrm pnoyte ayoneynoyte pe pshache.
Copto bohaírico:
Hen tarkhe nepisashi pe oyoh picachi eafkhe hatee pheoyt oyoh neoyeoyt pe picachi.
Estas son las correctas transliteraciones del copto al idioma español. Veamos los artículos indefinidos el los dos dialectos coptos:
neynoyte .- ne - y - noyte (shaidico).
neoyeoyt.- ne - oy - noyt (bohairico).
El verbo en pasado imperfecto es el verbo ser:" ne" estaba siendo.
El artículo indefinido es: y [shaídico] "oy" [bohaírico] un, mas éste artículo indefinido puede tambien traducirse como: alguno, cierto.
El substantivo es: noyte Dios. 1:1a Hn tehoueite nefshoop nci pshaje (en el principio era la palabra)
1:1b Auw pshaje nefshoop nnahrm pnoute (y la palabra estaba con el dios)
1:1c Auw neunoute pe pshaje ( y un dios era la palabra)La siguiente tabla muestra lo que significa cada palabra:
auw
“y”
ne
Prefijo verbal que denota tiempo pasado, es decir, “era” o “estaba”
u
Artículo indefinido en copto, “un”
noute: es "Dios"
"Pe" Partícula en copto que significa “ser” o “este es”
" P" Artículo definido masculino en copto Y "Shaje"es "Palabra"
. Pero la traducción "un" dios es lo que les interesa a los traductores de la TNM por motivos sectarios o doctrinales, y ocultan que también se podría traducir: "Cierto Dios",pues se trata de un adjetivo indeterminado, Es decir, lo que los traductores de la TNM no mencionan que ese artículo indefinido también puede traducirse como un adjetivo demostrativo indeterminado; asimismo, cuando se traduce como «cierto» al encontrarse junto a un substantivo, lo califica en forma indeterminada.
Veamos algunas traducciones con el adjetivo indeterminado: Cierto y alguno:
«En el principio estaba siendo el verbo, y el verbo estaba siendo con DIOS, y __"cierto"__ dios estaba "siendo" el verbo.»
«En el principio estaba "siendo" el verbo, y el verbo estaba siendo con DIOS, y_ un_ dios estaba "siendo" el verbo.»
«En el principio estaba siendo el verbo, y el verbo estaba siendo con DIOS, y__ "algún"__ dios estaba siendo el verbo.»
Es cierto que en el manuscrito copto en cuestión aparece el artículo indefinido delante de la palabra Dios, en Juan 1, 1 y el verbo era "un" Dios.
Pero, según he podido estudiarlo , en copto el artículo indefinido no se usa sólo para decir que una palabra es indefinida, sino que también se pone delante de los nombres de sustancia o también abstractos. Por ejemplo, también aparece delante de "vida" y de "gracia" en Juan 1, 16, y no por eso tenemos que traducir "una vida" o "una gracia".
Así las cosas, en copto se puede traducir de las dos formas correctamente:" y la palabra era un Dios". "y la palabra era Dios".
Traducción del copto de 1Ti 3:16 que dice:'' ΑΥШ ϨΟΜΟΛΟΓΟΥΜΕΝШС ΟΥΝΟϬ ΠΕ ΠΜΥСΤΗΡΙΟΝ ΝΤΜΝΤΝΟΥΤΕ ΠΑΙ ΕΝΤΑϤΟΥШΝϨ ΕΒΟΛ ϨΝ ΤСΑΡΞ ΑϤΤΜΑΙΟ ϨΜ ΠΕΠΝΕΥΜΑ ΑϤΟΥШΝϨ ΕΒΟΛ ΝΝΑΓΓΕΛΟС ΑΥΤΑϢΕΟΕΙϢ ΜΜΟϤ ϨΝ ΝϨΕΘΝΟС ΑΥΤΑΝϨΟΥΤϤ ϨΜ ΠΚΟСΜΟС ΑΥϤΙΤϤ ΕϨΡΑΙ ϨΝ ΟΥΕΟΟΥ. "Grande es el misterio de Dios, este se manifestó en la carne".Refiriéndose a Jesús y no aparece el articulo "un" en copto, este texto no dice: que 'un dios' se manifestó en la carne
La transliteracion de texto de 1ºTi 3:16 es como sigue en copto: auw Homologoumenws ounoC pe pmusthrion ntmntnoute pai entaFouwnH ebol Hn tsarx aFtmaio Hm pepneuma aFouwnH ebol nnaggelos autaSeoeiS mmoF Hn nHeqnos autanHoutF Hm pkosmos auFitF eHrai Hn oueoou.

Además que Juan como buen hebreo, sabia bien que no podía existir otro dios que hablo a moisés y al pueblo de Israel.
<neunoute pe pSaJe>. "ΝΕ.Υ.ΝΟΥΤΕ ΠΕ ΠϢΑϪΕ". y "La palabra era Dios". una clara afirmacion de Juan tocante a la manifestación de la palabra que existía en el principio de la creación y fue el motor de ella 1ºJuan 1:1-3

Veamos en Col. 1:15 en copto:
Col 1:15 ete pai pe qikwn "mpnoute". piatnau eroF. pSrp mmise nswnt nim. La traduccion es : "El es la imagen de Dios invisible". No dice de <un>Dios invisible, pues se esta refiriendose a Jesucristo, DE IGUAL manera que en Juan 1:1
Osea, que el copto, no prueba absolutamente nada.Las dos traducciones son igualmente posibles.El manuscrito copto no es determinante ni decanta la balanza hacia un lado o hacia el otro. No existe ningún problema en el"texto" en Juan 1:1; por lo tanto la traducción dependerá, únicamente del texto griego que es el idioma original del nuevo testamento, y no del copto.
No es en el copto un articulo, tal y como nosotras lo entendemos hoy. "NO"se puede interpretar un solo texto sin el contexto y en Juan 1:3 esta la respuesta: "Todo se hizo por ella (palabra) y sin ella no se hizo nada"Si Dios es el creador de todo Isaias 44-24- GENESIS 1:1 Y JESUS también Colosenses 1:15-16 y Juan 1:3
entonces Dios y Jesús son el mismo ser, y por supuesto la traducción correcta es que él es Dios. Un solo texto es un pretexto para ocultar la verdad.
El texto en griego no autoriza el uso del artículo indefinido "un" delante de la palabra "Theos" (Dios). Delante de personas o cosas si se puede traducir con el articulo "un"en español por ejemplo: Un ladrón, un romano,etc.
Veamos el texto griego, que es la fuente original de los evangelios y no el copto que es una traducción del griego:Juan 1:1 εν PREP En αρχη :N-DSF principio ην V-IAI-3S estaba siendo ο NSM la λογος N-NSM Palabra και CONJ y ο NSM la λογος NSM Palabra ην V-IAI-3S estaba siendo προς PREP hacia τον ASM a el θεον ASM Dios και CONJ y "θεος" N-NSM dios "ην" V-IAI-3S estaba siendo "ο" NSM la "λογος" NSM Palabra
En el texto griego no aparece ningún articulo indefinido, sencillamente porque no existe
Un predicado definido nominativo tiene el artículo cuando sigue al verbo y no cuando lo precede. El versículo inicial del evangelio de Juan contiene uno de los muchos pasajes en que esta regla sugiere la traducción de un predicado como un nombre definido. La ausencia del artículo (delante de Theos) no hace el predicado indefinido en esta posición sólo cuando lo requiere el contexto. El contexto no lo exige en el evangelio de Juan porque esta afirmación no puede considerarse como extraña en su evangelio , que alcanza su punto culminante en la confesión de Tomás (Juan 20: 28) que llama a Jesús ¡DIOS! y por lo tanto el propio Juan se ratifica para que no haya dudas de que Jesús es !DIOS¡. No es determinante el articulo definido delante de Dios, pues hay demasiadas pruebas que demuestran lo contrario. EL hecho que el predicado tenga el articulo después del verbo ser, hace innecesario el articulo en el nominativo Theos.

La idea de que, cuando una palabra no lleva el artículo determinado (o, h, to, en griego; el, la, lo, en castellano), debe colocarse delante los artículos un o una. Esta regla es falsa, primero porque en griego sí hay palabras para expresar la idea "uno,una" sin que tenga que suplirlas el traductor. Una de ellas es “eis” , “mia”, “en” (uno, una, uno), que Juan utiliza repetidas veces en Juan 1,40; 6,8.70.71; 7,21.50; 9,25; 10,16.30; 11,49-50.52; 12,2.4; 13,21.23; 17,11.21.22.23;etc
La otra es "tis", ti (uno-a-o ó alguno-a-o), que también es utilizada repetidas veces en el Nuevo Testamento. Si Juan hubiera deseado decir que la Palabra (Cristo) era un dios, hubiera recurrido con toda seguridad al empleo de eis o de tis.”
En el griego de Juan 1:1 no aparece ningún articulo indefinido ni ningún numeral que podría expresar" uno"
<και θεος ην ο λογος> Y Dios era la Palabra, "era"es verbo y va delante de un nominativo que lleva "articulo" lo que hace innecesario el uso del articulo definido delante de "Theos"
ESTUDIAMOS, el caso de Hechos 28:4, el cual tiene la misma construcción gramatical de Juan 1:1. En griego Koiné la expresión es <φονεύς ἐστιν ὁ ἄνθρωπος> “asesino es el hombre”, esta es la traducción correcta, pues "hombre"lleva el articulo definido, aunque algunas biblias al Español la traducen “este hombre es UN asesino” ; Esta traducción según la gramática griega no es correcta.
En la vulgata latina, podemos ver que el latin carece de articulos:
Juan 1:1 in principio erat Verbum et Verbum erat apud Deum et Deus erat Verbum
LA TRADUCCIÓN SIN LOS ARTÍCULOS:
En principio era verbo y verbo era con Dios y dios era verbo.
El latín se puede traducir de varias maneras al español, al carecer de artículos.

Que podemos esperar de esta traducción del TNM que no respeta las normas de la gramática griega
Asi podemos ver como cambian el significado en Romanos 9:5, Tito 2:13, 2ºCo.4:6, también cuando el mismo Jesucristo se llama !yo soy¡ con el Nombre Divino dado a Moisés; Juan 8:24, 28, 58 y 13:19.También se da por hecho que Tomas se refiere a Jesús como nuestro Dios, en Juan 20:28 ¡Señor mio y Dios mio!.... ἀπεκρίθη Θωμᾶς καὶ εἶπεν αὐτῷ? Ὁ κύριός μου καὶ "ὁ θεός" μου..... Podemos leer en griego , como el nominativo ,"o Theos", "Dios", lleva el articulo definido, lo que para Juan resulta evidente que Jesús es Dios, para TNM no...... Para esta traducción es una sorpresa llamar a JESÚS DIOS. Si en este texto bíblico, y en muchos del evangelio de JUAN llevan el articulo definido cuando se refiere QUE JESÚS es DIOS lo que concuerda con el resto del evangelio, es traducir JUAN 1:1 ES: "LA PALABRA ERA DIOS"......... Jua 1:1 En copto: Hn teHoueite neFSoop nCi pSaJe auw pSaJe neFSoop nnaHrm pnoute auw <"neunoute pe pSaJe".El verbo era Dios>.


ἀπεκρίθη Θωμᾶς καὶ εἶπεν αὐτῷ? Ὁ κύριός μου καὶ <ὁ θεός> μου.


ENRIC

domingo, 24 de septiembre de 2017

CARTA ABIERTA A DIOS

CARTA ABIERTA A DIOS

Al Señor de los cielos: Alli donde estes si es que nos escuchas, pués nos gustaria  que estas palabras llegaran a ti. Millones de personas oran diarimente  pidiendote ayuda  y tú no contestas . Te pedimos  por enfermedad , trabajo por los hijos te pedimos por todo y sigues sin contestar .¿Como sabemos que estas ahi? Si oramos  y oramos pidiendote y no respondes ¿Que dices? Tenemos el corazon afligido , pues estamos necesitados de ti y sigues sin responder es muy complicado comunicarnos contigo.

No esta justificada tu ausencia , un padre nunca abandona a sus hijos .Si tu eres  bondadoso amoroso no vemos estas cualidades  en el Dios que amamos y queremos ,pues nos eres indiferente .No te preocupas de nosotros . Te cuestionamos como nuestro Dios.

No llegamos a comprender cual es tu proposito para con nosotros .Donde estas cuando sufrimos de enfermedades , pobreza y muerte de seres queridos .¿No eres todopoderoso? ¿Puedes quitarnos esta pesada carga para que nuestra vida  se haga mas ligera? Si eres amor ¿Donde estas? Donde hay amor  hay justicia y libertad .Entonces los que no se aman  .¿No estas con ellos ? Si ellos son los que mas te necesitan.

Si estás con las familias unidas con esfuerzo para amarse ,apoyarse y entonces los que no tienen familia ¿Que?

Al final he llegado a la conclusion que para ver a Dios  que esta ausente de nosotros , pero que no podemos   verlo con los ojos  pero si con el amor, .porque Dios es amor

Dios esta en el amor ,la bondad la misericordia no lo vemos pero sus cualidades permanecen con nosotros.Todos necesitamos amor que nos amen la familia los amigos necesitamos sentirnos amados de la misma  manera que tú nos pides que te amemos  es porque tú tambien lo necesitas. Para desarrollarnos  psiquica como emocionalmente necesitamos tú amor , pero estas lejos y muy distante  de nosotros  que tanto te necesitamos .

A veces no estamos seguros de creer en Dios en tí pues nos sentimos tristes y desorientados y dudamos de tú existencia ,como ser creador  y Ser Supremo. Las dudas nos embargan en la tristeza de nuestra condicion humana.

No puedes pidirnos nada a cambio  por tenerte a nuestro lado pues si eres amor el amor lo puede todo , no toma cuenta del mal lo perdona todo, el amor es desinteresado.No puedes pedirnos cosas que nos es muy dificil de cumplir.

No todo el mundo cree en tí pues hay que se han desmoralizado y han dejado de creer , pues tanto creer y no recibir ninguna respuesta, hay personas que no pueden imaginar un Dios que permite tanta desgracia y sean vuelto atea y dice que Dios no existe  o esta muerto pues los hechos lo demuestran.La condicion dramatica del ser humano en enfermedades , injusticias , hambre y al final la muerte por lo tanto tú Dios no existes o estas muerto.

¿Si existes porque no evitas el sufrimiento humano?

Si eres amor ,porque no lo evitas ,Donde hay amor  hay proteccion , hay justicia, hay libertad donde hay amor hay felicidad,Donde hay amor hay esperanza en el futuro  cosa que nosotros no lo tenemos claro de lo que hay.

¿Como has podido permitir esta locura de mundo?

Como creyente me siento impotente de tú silencio y aparente inactividad cuando hay tanto sufrimiento en la tierra.

Cuando oramos algunas veces nos resulta dificil por lo que pasa en nuestro alrededor el dolor la angustia  y pesadumbre pueden con nuestros sentimientos de fe y amor hacia tí en estas circustancias es muy dificil orar y preferimos callarnos pues estamos muy tristes por lo que pasa en el mundo .

El orar nos resulta como un monologo  pues hablamos  con nosotros mismos  sin que nadie nos conteste .Hablamos con nuestro interior como si estubieramos todos esquizofrenicos,Parece que estas en nuestras conciencias y desde ahi  enlazas nuestros pensamientos y emociones para que tengamos este deseo de conocerte y de amarte.

Cuando veo gente sufriendo y sufriendo por sus hijos enfermos me pregunto:¿Donde estas?.El silencio siempre denota complicidad.

Pero a pesar de todo siguiremos creyendo porque  sin fe no hay  ilusion ni  vida,y los que no creen estan en peores  condiciones de los que tienen fe ,fe y esperanza en el futuro.

El futuro esta a tu lado ,es donde deseamos estar todos los que creemos en tí.




Muchos dicen que te han encontrado como Abraham ,Moises y unos pocos mas.Pero nosotros los creyentes que tenemos una gran imaginacion siguimos confiando en tí esperandote a ver si algun dia nos contestas, pues el amor nunca falla , el amor todo lo puede y donde hay amor hay vida  y la muerte desaparece. Tú eres la fuente de la vida y del consuelo de todos los hombres. Siguiremos esperando contestacion.

ENRIC

domingo, 15 de marzo de 2015

EN EL NOMBRE DE JESÚS

EN EL NOMBRE DE JESÚS

Eran bautizados en el nombre de Jesús y recibían el Espíritu Santo, de ahí que el bautismo era para personas adultas y no para infantes. En el nombre de Jesús se doble toda rodilla, en el sentido de adoración (efesios 1:21) corresponde a una cita de Isaías 45:23 refiriéndose a Yave y que en el texto de efesios es aplicado a Jesús, citado también en Romanos 14:11. Adorar en el nombre de Jesús es adorar al propio Jesús y a Dios mismo por medio de Jesús (Efesios 3:14). El que invocare el nombre del Señor será salvo Romanos 10:13) . La palabra Señor aplicado a Jesús relaciona a Jesús con Dios del antiguo testamento. Afirmar que Jesús es el Señor es reconocer que Cristo es Dios, en autoridad y naturaleza. Así lo confiesa Pablo: Si confiesas con tu boca a Jesús como Señor y crees que Dios lo resucito de entre los muertos serás salvo Romanos 10:9.

Obviamente en el nombre de Jesús es designar la majestad y la dignidad para ser adorado como Dios. En el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra. (Felipenses 2:10) Debajo de la tierra posible referencia a los seres que están en el Hades, en la que Cristo estuvo después de morir por un tiempo limitado. La demostración de que  el Hades era un lugar de vida consciente . En el nombre de Jesús reside el poder de hacer obras poderosas “No tengo plata ni oro, mas lo que tengo te doy: en el nombre de Jesucristo anda” y el cojo fue curado. Hechos 3:6) Ahora bien, el sanedrín les prohibió a los apóstoles que no hablasen en el nombre de Jesús. Y sin embargo no cesaron de hablar y anunciar a Cristo Jesús. Igual que Elías clamo en el nombre de Jehová en el A;T  , los primeros cristianos clamaban en el nombre de Jesús. Jesús enseño que después de la venida del espíritu Santo, los discípulos oraran al Padre en el nombre de Jesús (Juan 16:23). Podemos observar que la oración se convirtió en el centro de la adoración de los primeros cristianos. La iglesia se caracterizaba por la oración. (Hechos 2:42) La oración se convirtió en el medio para presentar a Dios las necesidades de los creyentes. Presentar mediante la oración las peticiones delante de Dios Felipenses 4:6) Los judíos oraban a Dios, estaban acostumbrados a la oración pero Jesús introduce una nueva dimensión: en el nombre de Jesús. Era una nueva realidad se convertía en una nueva eficacia. Entrar en una nueva relación con Dios de pedir y recibir. De ahora en adelante seria el medio de comunicación de los discípulos del cristianismo primitivo con el Creador. Se convierte en un talismán: En vedad en verdad os digo: Si pedís  algo al padre, os lo dará en mi nombre.( Juan 16:23) Juan 14: 13-14) Era como una fuerza que actuaba en la curación. Pablo en el nombre de Jesús cura a la muchacha endemoniada. Hechos 16:18) No se trataba de formulas mágicas ni conjuros que hacían los exorcistas judíos Hechos 19:  13). Es la respuesta a la oración cuando hay fe en el poder de Dios Hechos 4:30-31) Marcos 9:38-39)

El evangelio es anunciado sobre la base del nombre de Jesús Hechos 8:12) Desde luego la oración estaba presente en la predicación de las buenas nuevas. Pedro y Juan en Samaria oraron para que los creyentes recibieran el Espíritu Santo Hechos 8:15). Es de notar las dos formas de recibir el Espíritu Santo por medio de la oración y por la imposición de las manos Hechos 8:17) Es de notar la importancia del nombre de Jesús también en el bautismo “bautizados en el nombre de Jesús” Hechos 8:16) Hechos 19: 5-6)  En Efeso algunos creyentes que fueron bautizados en el bautismo de Juan tuvieron que ser bautizados de nuevo en el nombre de Jesús para que recibieran el Espíritu Santo.

El bautismo no era condición fundamental para recibir el Espíritu Santo simplemente con creer era suficiente para recibirlo, sin embargo era fundamental bautizarse en el nombre de Jesús para convertirse en discípulo de Cristo Hechos 10:44-48) Obviamente el bautismo incluía el arrepentimiento para ser bautizados en el nombre de Jesucristo y recibir el Espíritu Santo Hechos 2:38). En el año 33 E.C después de muerte Jesucristo en Jerusalén, el discurso de Pedro en la fiesta del Pentecostés abarrotada de gente a raíz del emocionado discurso de Pedro algo sobresaliente acontece por el efecto de las palabras del apóstol conmovidos en el corazón se arrepienten y se bautizan en el nombre de Jesús mas de tres mil personas en su mayoría judíos  Hechos 2:41).
Los lideres religiosos judíos rechazaron a Jesús. Para los rabinos el único salvador era "Dios" , no podía  existir otro salvador sin infringir las leyes judías según ellos, y sin embargo los discípulos enseñan que Jesús es el único salvador. Los lideres judios tratando de confundir al pueblo para que no  siguiera esta enseñanza, y sin embargo en ningún otro había salvación  porque no hay otro nombre bajo el cielo en el cual podamos ser salvos (Hechos 4:12. Estas palabras de Hechos están en armonía con muchos pasajes del A:T donde el único salvador es "Dios" (Génesis 49:18) Salmos 27:1-Isaias 25:9)

Mateo 28:19 se encuentra una formula que posiblemente Jesús no dijo. La formula que se usaba en la iglesia primitiva era en el nombre de Jesús y no “en el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo” no se halla en ninguna otra parte del nuevo testamento. Posiblemente fue una añadidura posterior para justificar la doctrina de la trinidad y que los cristianos primitivos parece ser que no utilizaron. Si estas palabras fueran dichas por Jesús los cristianos primitivos las habrían utilizado sin lugar a dudas.

 Algo parecido se encuentra en 1ª Juan 5:7 Que dice: Tres son los que dan testimonio en el cielo el Padre el Verbo y el Espíritu Santo y estos tres son uno”. Este texto es espurio y no se halla en los manuscritos más antiguos. Pero si en la Vulgata y algunos manuscritos griegos no tan antiguos . Y en algunas versiones de la Biblia como la Moderna o Reina Valera 60.

ENRIC