LA VENIDA DEL REINO DE DIOS ERA INMINENTE:
domingo, 29 de noviembre de 2020
LA VENIDA DEL REINO DE DIOS ERA INMINENTE:
domingo, 22 de noviembre de 2020
Y EL VERBO ERA DIOS:
Y EL VERBO ERA DIOS:
viernes, 13 de noviembre de 2020
LA RESURRECCIÓN ESPIRITUAL:
LA RESURRECCIÓN ESPIRITUAL:
1 Samuel 2: 6 “El Señor mata y da vida; baja al Seol y levanta. Se trata un un claro clamor por la resurrección después de la muerte. la implicación de Pablo en argumentar en favor de la resurrección en la proclamación de la resurrección de Pablo fue ridiculizada en Grecia Hechos 17:32 pues Pablo entendía y proclamo la resurrección del cuerpo del fallecido y los griegos se burlaban de él.
"Para que queremos la resurrección del cuerpo si tenemos un alma inmortal".
Posterior mente el apóstol asume el concepto griego de que el alma es la parte espiritual que sobrevive: Leemos: 1 Co 15:35-44 Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción. Se siembra en deshonra, resucitará en gloria; se siembra en debilidad, resucitará en poder. Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual.
En el judaísmo existían diversas posturas teológicas en lo referente a la resurrección y en el lado opuesto se encontraban los saduceos que la negaban.
Leemos: Hechos 23:8... Porque los saduceos dicen que no hay resurrección, ni ángel, ni espíritu...
Pero Pablo, desde un total convencimiento en la resurrección escribió: 1 Corintios 15:16-17 Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados.
domingo, 8 de noviembre de 2020
LA TRADUCCIÓN DE JUAN 1:1
domingo, 11 de febrero de 2018
LA TRADUCCIÓN DE JUAN 1:1
LA traducción de JUAN 1:1 en la traducción del TNM dice:"En el principio era la palabra y la palabra estaba con Dios y la palabra era <<un>> dios".En alterar la biblia esta traducción no tiene limites, en negar e intentar probar que Jesús no es el Dios creador de todo, como también indica Juan 1:3 Todo se hizo por ella, y sin ella (la palabra) no se hizo nada, en este texto nos dice, que JESÚS es el creador de todo.

Copto bohaírico:
neoyeoyt.- ne - oy - noyt (bohairico).
El artículo indefinido es: y [shaídico] "oy" [bohaírico] un, mas éste artículo indefinido puede tambien traducirse como: alguno, cierto.
El substantivo es: noyte Dios. 1:1a Hn tehoueite nefshoop nci pshaje (en el principio era la palabra)
1:1b Auw pshaje nefshoop nnahrm pnoute (y la palabra estaba con el dios)
1:1c Auw neunoute pe pshaje ( y un dios era la palabra)La siguiente tabla muestra lo que significa cada palabra:
auw
“y”
ne
Prefijo verbal que denota tiempo pasado, es decir, “era” o “estaba”
u
Artículo indefinido en copto, “un”
noute: es "Dios"
Es cierto que en el manuscrito copto en cuestión aparece el artículo indefinido delante de la palabra Dios, en Juan 1, 1 y el verbo era "un" Dios.
Así las cosas, en copto se puede traducir de las dos formas correctamente:" y la palabra era un Dios". "y la palabra era Dios".
Además que Juan como buen hebreo, sabia bien que no podía existir otro dios que hablo a moisés y al pueblo de Israel.
<neunoute pe pSaJe>. "ΝΕ.Υ.ΝΟΥΤΕ ΠΕ ΠϢΑϪΕ". y "La palabra era Dios". una clara afirmacion de Juan tocante a la manifestación de la palabra que existía en el principio de la creación y fue el motor de ella 1ºJuan 1:1-3
Veamos en Col. 1:15 en copto:
Col 1:15 ete pai pe qikwn "mpnoute". piatnau eroF. pSrp mmise nswnt nim. La traduccion es : "El es la imagen de Dios invisible". No dice de <un>Dios invisible, pues se esta refiriendose a Jesucristo, DE IGUAL manera que en Juan 1:1
Osea, que el copto, no prueba absolutamente nada.Las dos traducciones son igualmente posibles.El manuscrito copto no es determinante ni decanta la balanza hacia un lado o hacia el otro. No existe ningún problema en el"texto" en Juan 1:1; por lo tanto la traducción dependerá, únicamente del texto griego que es el idioma original del nuevo testamento, y no del copto.
No es en el copto un articulo, tal y como nosotras lo entendemos hoy. "NO"se puede interpretar un solo texto sin el contexto y en Juan 1:3 esta la respuesta: "Todo se hizo por ella (palabra) y sin ella no se hizo nada"Si Dios es el creador de todo Isaias 44-24- GENESIS 1:1 Y JESUS también Colosenses 1:15-16 y Juan 1:3
entonces Dios y Jesús son el mismo ser, y por supuesto la traducción correcta es que él es Dios. Un solo texto es un pretexto para ocultar la verdad.
Un predicado definido nominativo tiene el artículo cuando sigue al verbo y no cuando lo precede. El versículo inicial del evangelio de Juan contiene uno de los muchos pasajes en que esta regla sugiere la traducción de un predicado como un nombre definido. La ausencia del artículo (delante de Theos) no hace el predicado indefinido en esta posición sólo cuando lo requiere el contexto. El contexto no lo exige en el evangelio de Juan porque esta afirmación no puede considerarse como extraña en su evangelio , que alcanza su punto culminante en la confesión de Tomás (Juan 20: 28) que llama a Jesús ¡DIOS! y por lo tanto el propio Juan se ratifica para que no haya dudas de que Jesús es !DIOS¡. No es determinante el articulo definido delante de Dios, pues hay demasiadas pruebas que demuestran lo contrario. EL hecho que el predicado tenga el articulo después del verbo ser, hace innecesario el articulo en el nominativo Theos.
La idea de que, cuando una palabra no lleva el artículo determinado (o, h, to, en griego; el, la, lo, en castellano), debe colocarse delante los artículos un o una. Esta regla es falsa, primero porque en griego sí hay palabras para expresar la idea "uno,una" sin que tenga que suplirlas el traductor. Una de ellas es “eis” , “mia”, “en” (uno, una, uno), que Juan utiliza repetidas veces en Juan 1,40; 6,8.70.71; 7,21.50; 9,25; 10,16.30; 11,49-50.52; 12,2.4; 13,21.23; 17,11.21.22.23;etc
La otra es "tis", ti (uno-a-o ó alguno-a-o), que también es utilizada repetidas veces en el Nuevo Testamento. Si Juan hubiera deseado decir que la Palabra (Cristo) era un dios, hubiera recurrido con toda seguridad al empleo de eis o de tis.”
<και θεος ην ο λογος> Y Dios era la Palabra, "era"es verbo y va delante de un nominativo que lleva "articulo" lo que hace innecesario el uso del articulo definido delante de "Theos"
El latín se puede traducir de varias maneras al español, al carecer de artículos.
Que podemos esperar de esta traducción del TNM que no respeta las normas de la gramática griega
Asi podemos ver como cambian el significado en Romanos 9:5, Tito 2:13, 2ºCo.4:6, también cuando el mismo Jesucristo se llama !yo soy¡ con el Nombre Divino dado a Moisés; Juan 8:24, 28, 58 y 13:19.También se da por hecho que Tomas se refiere a Jesús como nuestro Dios, en Juan 20:28 ¡Señor mio y Dios mio!.... ἀπεκρίθη Θωμᾶς καὶ εἶπεν αὐτῷ? Ὁ κύριός μου καὶ "ὁ θεός" μου..... Podemos leer en griego , como el nominativo ,"o Theos", "Dios", lleva el articulo definido, lo que para Juan resulta evidente que Jesús es Dios, para TNM no...... Para esta traducción es una sorpresa llamar a JESÚS DIOS. Si en este texto bíblico, y en muchos del evangelio de JUAN llevan el articulo definido cuando se refiere QUE JESÚS es DIOS lo que concuerda con el resto del evangelio, es traducir JUAN 1:1 ES: "LA PALABRA ERA DIOS"......... Jua 1:1 En copto: Hn teHoueite neFSoop nCi pSaJe auw pSaJe neFSoop nnaHrm pnoute auw <"neunoute pe pSaJe".El verbo era Dios>.
EL DESCENSO DE JESÚS A LOS INFIERNOS
EL DESCENSO DE JESÚS A LOS INFIERNOS
Entre la muerte y resurrección de Jesús existe un acontecimiento misterioso , que no se encuentra en los evangelios pero si en la 1Pedro 3,19 --:
Se trata de un hecho insólito, el descenso de Jesús a los infiernos. (Hades en el cual existen dos compartimentos). Este acontecimiento de la primea carta de Pedro también se encuentra en el evangelio apócrifo de Nicodemo:
Que menciona algunos de los que Jesús resucito y los menciona con sus nombres para dar veracidad a las resurrecciones realizadas por Jesús. Y los menciona con los nombres Carino y Leucio.
Ahora bien lo que resulta incomprensible, que los resucitados en tiempos de Jesús, como se relata a continuación, no se relate las experiencias que tuvieron los resucitados en la biblia, el silencia es absoluto incluso en los apócrifos. Leemos: "Y los sepulcros se abrieron, y los cuerpos de muchos santos que habían dormido resucitaron; y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de Jesús, entraron en la santa ciudad y se aparecieron a muchos".…Mateo 27,52-53
Un encuentro vivificador que tal vez fue estimulo por las experiencias que tuvieron estos resucitados, que les contaron los maravillosos acontecimientos a los que se vieron envueltos. Aunque en la biblia no se menciona nada de esta experiencia que tuvieron en el mas allá.
jueves, 15 de octubre de 2020
EL OJO POR OJO:
EL OJO POR OJO:
Mas si hubiere muerte, entonces pagarás vida por vida,
ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie,
quemadura por quemadura, herida por herida, golpe por golpe.
Éxodo 21:23-25
Uno de los principios de Dios es la justicia justa para castigar a los malhechores de acuerdo con las leyes de Dios entregadas en el Sinai. Se explica de una manera muy elemental ¡El ojo por ojo! entendible para todos así de fácil. Deuteronomio 19:21. Pero como todo lo que depende de los seres humanos es manipulable en vez de ser leyes de justicia se transforma en una venganza, por la perversión de las leyes.
Jesús lo explica de forma magistral cuando expone la mal aplicación que
los fariseos hacían de este principio de ley justa, en Mateo 5:38. Era indudable que la ley preveía un castigo de acuerdo con la clase del delito para que fuera justo, tal principio fue pervertido por los fariseos, de ahí los reproches de Jesús.
Sin embargo todo el que se arrepiente de sus faltas y errores Dios lo perdona pues todas las faltas y errores de los hombres contra otro hombre son faltas contra Dios. El principio que Jesús enseño es, perdón y tolerancia, Ya que el sacrificio de Jesús nos libera de las consecuencias de nuestros errores. (Mateo, 5:38-42) Dios juzga con amor, ¡Porque Dios es amor!