martes, 4 de agosto de 2020

LA LEY Y LAS PROFECÍAS CESARON:

LA LEY Y LAS PROFECÍAS CESARON:
¿Qué significa Mateo 11:13?
Mateo 11:13: Porque todos los Profetas y la Ley profetizaron hasta Juan.

El pasaje es claro que la Ley dejó de ser proclamada una vez que apareció Juan. Pero, ¿qué significa que la Ley dejó de se proclamada? Significa ser enseñada y dejar de cumplirla. Un pasaje paralelo en Lucas 16:16: “La Ley y los Profetas fueron proclamados hasta Juan. Desde ese momento, se predican las buenas nuevas del reino de Dios, y todos quieren entrar hacia él. Las profecías cesaron con la venida de Cristo, ya no existen ni profetas ni profecías, así es que el que dice que tiene revelaciones proféticas esta mintiendo.

Aquí, la Ley deja de ser proclamada cuando aparece Juan. ¿Es eso lo que Mateo quiere decir? Si es así, es un poco difícil de entender si leemos en Mateo 5:17,19
No penséis que he venido para abolir la ley o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir. Traduciendo de esta manera existe una contradicción que desaparece si traducimos: "Sino para perfeccionarla (por la gracia)"

Y en este contexto el apóstol Pablo nos Dice:
Porque Cristo es el fin de la ley para justicia a todo aquel que cree.Romanos 10,4.… Y en Juan 1:17 Porque la ley fue dada por medio de Moisés; la gracia y la verdad fueron hechas realidad por medio de Jesucristo. Ya no estamos bajo la ley sino de la gracia.

PASAJES IMPRESIONANTES:

PASAJES IMPRESIONANTES:
¡Tienes a Dios en el corazón!. Porque eres el templo de Dios y Dios no habita en templos hechos de manos del hombre. Escucha este susurro en tus oídos que llegara a emocionarte:

"Porque estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni los principados, ni los poderes, ni las cosas presentes, ni las cosas por venir, ni la altura, ni la profundidad, ni ninguna otra criatura, podrán separarnos de la amor de Dios, que es en Cristo Jesús nuestro Señor ". Romanos 8: 38-39

El apóstol Pablo era un enamorado de Cristo y de su obra por eso dijo:. Que conocer el amor de Cristo, que sobrepasa todo conocimiento, para que se llenen de toda la plenitud de Dios. Efesios 3,19...... Y esta es la esperanza, que Dios nos ha dado vida eterna, y esta vida está en su Hijo. 1 Juan 5:12 ❤️❤️

La imagen puede contener: texto que dice "Seguro que la esperanza te da alegría e ilusión, para que te olvides de las penas que tienes en el corazón. E.C"

LA ESPERANZA AMOROSA:

LA ESPERANZA AMOROSA:
Les exhorta de la forma más cariñosa, como mis hermanos como una relación espiritual, que tenían a Cristo como su principal alegría; ,a pesar de los sufrimientos de Epafrodito, Filipenses, 3,1-4 Y sin embargo, él tenían razones para alegrarse en su Señor a pesar de su enfermedad. Lo que si podemos observar que a pesar de poseer el apóstol Pablo el Espíritu Santo no pudo curar la enfermedad de Epafrodito y sin embargo, era una cuestión de esperanza y regocijo por lo que estaba cerca de acontecer.

Cuidado con los perros Felipenses 1,2,en relación con los cristianos de origen judío que Pablo se refiere como los judaizantes, que querían imponer las costumbres y las leyes judaicas a los cristianos de origen gentil. El trato dado por Pablo a los judaizantes es muy duro al fin y al cabo eran cristianos judíos que practicaban el judaísmo y creían que era necesario para la salvación..... Ellos solían dar ese nombre a los gentiles en forma de desprecio. ver Mateo 15:26;referencias cruzadas en Mateo 7:6. Filipenses 3:2
Cuidaos de los perros, cuidaos de los malos obreros, cuidaos de la falsa circuncisión; Pablo les aplica el mismo insulto y desprecio que los judíos les daban a los gentiles.

lunes, 3 de agosto de 2020

DIFERENTES TEXTOS GRIEGOS DEL NT:

DIFERENTES TEXTOS GRIEGOS DEL NT:

En texto griega GNT Juan 1,18 Dice:
θεὸν οὐδεὶς ἑώρακεν πώποτε μονογενὴς theos ho ὢν εἰς τὸν κόλπον τοῦ πατρὸς ἐκεῖνος ἐξηγήσατο

Veamos como traduce este texto griego de arriba la BT: Nadie ha visto jamás a Dios; el Unigénito Dios, que está en el seno del Padre, Él lo reveló.

Y LBLA Nadie ha visto jamás a Dios; el unigénito Dios, que está en el seno del Padre, Él le ha dado a conocer.

RVA-2015 A Dios nadie lo ha visto jamás; el Dios único que está en el seno del Padre, él lo ha dado a conocer.

Veamos ahora como lo traduce la TNM: "A Dios ningún ser humano
lo ha visto jamás. El dios unigénito, que está junto al Padre,Él es el que nos ha explicado". Lo traducen de acuerdo con el texto griego de arriba pero dios con minúscula de igual manera que en Juan 1.1. Sin embargo en "the greek new testament" "Dios" esta en mayúscula.

Veamos ahora la contradicciones pues en el texto editado por ellos: Kingdom_Interlinear-Greek_Scriptures_1969. si que Dios en referencia con Jesus si que esta con mayuscula, ver abajo:
-------------------------------------------
En el Textus Receptus de Juan 1,18
θεὸν οὐδεὶς ἑώρακεν πώποτε · ho μονογενὴς υἱός, ho ὢν εἰς τὸν κόλπον τοῦ πατρὸς ἐκεῖνος ἐξηγήσατο

Ahora vemos como se traducen apoyados en el texto griego de arriba la RV: A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer.

Veamos la NVI A Dios nadie lo ha visto nunca; el Hijo unigénito, que es Dios y que vive en unión íntima con el Padre, nos lo ha dado a conocer.

Podemos observar que dependiendo de texto griega en el que se apoya la traducción de la Biblia traducen: "Unigenito Hijo o Unico Dios": Enric❤️❤️Kingdom_Interlinear-Greek_Scriptures_1969.

La imagen puede contener: texto

LA CONCIENCIA Y LA RAZÓN

A menudo las creencias nos invitan a creer en un mundo inexistente. Ahora bien mas allá de la fe esta la conciencia que nos guía por medio de la razón. La superstición implica creer que hay algo mas, tal vez un mundo invisible que solo esta en nuestra imaginación. Pero el conocimiento es el medio para vencer las dificultades y en comprender que el poder esta en el ser humano.❤️❤️

La imagen puede contener: texto que dice "PROCURA APRENDER DE LAS DIFICUL TADES, PUES EL QUE BUSCA ALGO ENCUENTRA. E.C"

lunes, 20 de julio de 2020

Sobre el libro de Daniel:


Enciclopedia Británica

Sobre el libro de Daniel:



El nombre dado a la figura central 1 del Libro bíblico de Daniel (ver más abajo), que ahora se considera generalmente como una producción que data de la época de Antiochus Epiphanes (1 75 'Cuatro personajes del nombre de Daniel aparecen en el Antiguo Testamento : (1) el patriarca de Ezequiel (ver arriba); (2) un hijo de David (1 Crón. Iii. I); (3) un levita contemporáneo con Ezra (Ezra viii. 2; Neh. X. 6); (4) nuestro Daniel.
164 a. C.). No hay forma de determinar nada definitivo sobre el origen del héroe Daniel. La cuenta de él en Dan. yo. ha sido generalmente mal entendido. De acuerdo con i. 3,Se ordenó al eunuco principal de Babilonia que trajera "a algunos de los hijos de Israel, y de la simiente del rey, y de los nobles" para servir en la corte. Muchos comentaristas han considerado que esto significa que algunos de los niños pertenecían a la línea real judía de familias nobles judías, una interpretación que no está justificada por la redacción del pasaje, que no contiene nada que indique que el autor pretendía transmitir la idea de que Daniel era real o noble. Josefo, 2 sin dudar nunca de la historicidad de Daniel, hizo al profeta pariente de Sedequías y, en consecuencia, de Joacim, una conclusión que aparentemente sacó del mismo pasaje, i. 3)Pseudo-Epiphanius, 3 otra vez, probablemente teniendo en cuenta la misma fuente, pensó que Daniel era un noble judío. El verdadero Epifanio 4 incluso da el nombre de su padre como Sabaan, y afirma que el profeta nació en BethHoron Superior, un pueblo cerca de Jerusalén. La vida y la muerte del vidente son tan oscuras como su origen. El relato bíblico no arroja luz sobre el tema. Según los rabinos, 'Daniel regresó a Jersualem con el regreso del cautiverio, y se supone que fue uno de los fundadores de la mítica Gran Sinagoga. Otras tradiciones afirman que murió y fue enterrado en Babilonia en la bóveda real, mientras que al viajero judío Benjamín de Tudela (siglo XII d. C.) se le mostró su tumba en Susa, que también menciona el árabe Abulfaragius (Bar-hebraeus). . El autor de Danielno pretendía dar ningún bosquejo de la carrera del profeta, sino que se contentaba simplemente con convertirlo en la figura central, alrededor de la cual agrupar narraciones y relatos de visiones más o menos desconectados. En vista de estos hechos, y también del carácter generalmente inexacto de todas las declaraciones históricas en el trabajo, realmente no hay evidencia que pruebe incluso la existencia del Daniel descrito en el libro que lleva su nombre.
De inmediato surge la pregunta de dónde el autor macabeo de Daniel podría haber obtenido el nombre y la personalidad de su Daniel. No es probable que haya inventado tanto el nombre como el personaje. Hay una alusión en el profeta Ezequiel (xiv. 14, 20, xxviii. 3) a un Daniel que él coloca como una gran personalidad entre Noé y Job. Pero este no podría ser nuestro Daniel, a quien Ezequiel, probablemente un hombre de edad madura en el momento de la deportación babilónica de los judíos, difícilmente habría mencionado en el mismo aliento con dos de esos personajes, mucho menos lo había puesto entreellos, porque si el Daniel del libro bíblico hubiera existido en este momento, habría sido un simple niño, sin ninguna distinción que lo hiciera merecedor de una mención tan alta. Es evidente que Ezequiel consideraba a su Daniel como un famoso profeta antiguo, en relación con la fecha y el origen, sin embargo, no hay un solo rastro para guiar la investigación. La conjetura de Hitzig 6 de que el Daniel de Ezequiel era Melquisedec carece de fundamento. Lo más que se puede decir a este respecto es que realmente pudo haber habido un líder espiritual de los judíos cautivos que residían en Babilonia y que se llamaba Daniel, tal vez después del patriarca desconocido mencionado por Ezequiel, o a quien el mismo nombre tenía dado en el curso de la tradición por alguna confusión histórica de personas. Siguiendo esta hipótesis, debe suponerse que la fama de este líder judeobabilónico se había transmitido a través de un medio poco claro de tradición oral hasta la época de Antíoco Epífanes, cuando un talentoso autor judío, sentía la necesidad de producir una obra que consolara a su pueblo en su aflicción bajo las persecuciones de ese monarca, se apoderó de la personalidad del vidente que vivió durante un tiempo de persecución que se parecía mucho a la de Antíoco IV., y moldeó algunas de las leyendas que existen sobre la vida y la actividad de este monarca. misty profeta en una forma que se adapte mejor a un propósito didáctico. 2 Ant. X. 10, 1.3 cap. x., sobre los Profetas. sintiendo la necesidad de producir una obra que debería consolar a su pueblo en su aflicción bajo las persecuciones de ese monarca, se apoderó de la personalidad del vidente que vivió durante un tiempo de persecución con muchos puntos de semejanza con la de Antíoco IV. Algunas de las leyendas que existen sobre la vida y la actividad de este brumoso profeta en la forma que mejor se adapte a un propósito didáctico. 2 Ant. X. 10, 1.3 cap. x., sobre los Profetas. sintiendo la necesidad de producir una obra que debería consolar a su pueblo en su aflicción bajo las persecuciones de ese monarca, se apoderó de la personalidad del vidente que vivió durante un tiempo de persecución con muchos puntos de semejanza con la de Antíoco IV. Algunas de las leyendas que existen sobre la vida y la actividad de este brumoso profeta en la forma que mejor se adapte a un propósito didáctico. 2 Ant. X. 10, 1.3 cap. x., sobre los Profetas. y moldeó algunas de las leyendas que existen sobre la vida y la actividad de este brumoso profeta en la forma que mejor se adapte a un propósito didáctico '. 2 Ant. X. 10, 1.3 cap. x., sobre los Profetas. y moldeó algunas de las leyendas que existen sobre la vida y la actividad de este brumoso profeta en la forma que mejor se adapte a un propósito didáctico '. 2 Ant. X. 10, 1.3 cap. x., sobre los Profetas.
4 Panarion, adv. Haeres 55, 3.5 Príncipe, Dan. pags. 26, n. 6. Dan. pags. viii.
La cuenta en el cap. ii) La promoción de Daniel como gobernador de Babilonia, como recompensa por su correcta interpretación del sueño de Nabucodonosor, es muy probablemente una imitación de la historia de José en Génesis xl-xli. Los puntos de semejanza son muy llamativos. En ambos casos, tenemos un joven hebreo criado por el favor de un pagano
www.studylight