domingo, 28 de julio de 2013

EL SUFRIMIENTO

EL SUFRIMIENTO

Desde el momento que somos concebidos empezamos ha envejecer , y nos hacemos mas viejos, aunque nos consideremos jóvenes el tiempo produce en el ser humano una huella visible . Los efectos del tiempo serán de origen fisco y psíquico, perdida de facultades intelectuales de visión de movilidad se mostraran de forma gradual en nuestro organismos  y no lo podemos evitar y el miedo a la vejez y como consecuencia de ella la muerte nos atormenta. Es un temor que se apodera de nosotros y que nos condiciona toda la vida y preguntarnos: ¿ Como podemos evitar la muerte? Desde el pasado el hombre ha buscado una solución al sufrimiento y la muerte los antiguos egipcios con la momificación de los cuerpos de los fallecidos trataban de prolongar la vida después de la muerte. El hombre ha creado una serie de creencias del mas allá sencillamente para prolongar la vida indefinidamente y de esta manera evitar el sufrimiento psicológico que nos produce su existencia.

La enfermedad es la mayor causa del sufrimiento, si enfermamos y  nuestra vida no corre peligro estamos seguros y tranquilos pues no tememos por nuestra vida, de momento, pues todo es cuestión de tiempo. Los efectos del sufrimiento son terribles en el hombre a nivel físico y mucho mas en el psicológico si esta en peligro la vida, hasta convertirse en un temor irracional .A cuantos enfermos con enfermedades graves hemos oído decirles: ¡No quiero morir!  ¡Soy todavía joven para morir! . Exclamaciones de dolor psicológico .

Ahí entran en juego las religiones que se aprovechan de esta fragilidad humana justificando su existencia como necesaria para los hombres, ya que tienen mensajes de vida para siempre, y por fin el hombre se convierte en un ser inmortal. Cautivan a los hombres con mensajes de sanación sin ningún tratamiento medico, ósea es un puro milagro, un hecho sobrenatural  difícil de explicar, si no es por medio  una fe condicionada por el sufrimiento y la inseguridad.

¿Pueden algunas enfermedades ser curadas por el poder de la mente? Algunas posiblemente que si pero otras no, y la prueba son los médicos que cumplen su papel humanitario de alivio del dolor humano. La muerte es algo absolutamente necesario en el mundo en que vivimos, todo tiene fecha de caducidad en este mundo incluido nuestro sistema solar. Las religiones han idealizado la inmortalidad y la vida eterna, hasta convertirse en un deseo que todos anhelamos. Nos podemos enfrentar a la enfermedad pero no al dolor que nos causa un gran temor.

Vivimos ajenos al sufrimiento ajeno pues en nuestro alrededor la gente enferma y muere todos los días y no nos afecta, pero cuando toca algunos familiares cercanos, sentimos la amenaza de nuestra existencia y el temor se apodera de nosotros. Pero cuando nosotros vemos de cerca la muerte es cuando nos lamentamos de lo terrible e injusta que es. Por mucho que la ignoremos no la podemos evitar , ahí esta presente en nuestra vida.

Lo que hace terrible a la muerte es la separación de nuestros seres queridos y pensar que nunca los vamos ha ver, sobre todo cuando se trata de personas jóvenes. Si uno muere de viejo es mas fácil de soportar y el sufrimiento es menor. La vida es injusta y la muerte es el resultado de esta injusticia, y podíamos culpar a la Divinidad por ello, pero siempre esta la duda que tal vez la muerte sea el camino a una vida mejor. Quizás estemos resentidos por el tema de la muerte con el Creador,  por  considerarle culpable de nuestras desgracias, pero hacer una reflexión sobre el tema hará que recuperemos la serenidad.

El deseo de felicidad es ilimitado siempre deseamos mas, y mas respuestas a todo para nuestra seguridad, si nuestros anhelos no se cumplen no somos felices, necesitamos satisfacer nuestros deseos. Si no llegamos ha comprender que la muerte es el resultado de la vida nuestro sufrimiento será mayor, ya que nunca nos sentimos satisfechos hasta que alcancemos la muerte y de esta forma la satisfacción será completa. Es de esta forma que tenemos que ver la vida para no sentirnos desgraciados.

Desde que nacemos el mas grande interrogante ,es, ¿Donde vamos cuando morimos? Es por este motivo que las religiones han especulado sobre la vida después de la muerte, y  la respuesta esta en el cielo, la casa común de todos los que mueren. Brillante explicación que calma nuestro temor por la muerte, produciendo un gran beneficio psicológico. El cielo es el lugar de Dios donde se nos promete la inmortalidad, un lugar idealizado pero que produce un gran beneficio psicológico a muchas personas.
Es una lastima que no lleguemos a visualizar nuestra vida futura, pues nuestra felicidad seria completa.

Si consideramos así los cosas no tendremos temor a la muerte, el pesimismo produce sufrimiento y depresión, el optimismo suele producir mejores resultados para la salud. El pesimismo y la enfermedad van de la mano, el pesimismo produce enfermedad y el enfermo es un pesimista. Es estar satisfecho buscando una explicación mas racional a la muerte, aunque no siempre lo racional es lo mejor. Pero si la razón principal es la de alcanzar la inmortalidad , no existe la sensación de derrota  por la cual luchamos por medio de una fe reflexiva y racional. Es una lastima que no lleguemos a comprender el significado de la vida y de la muerte. Que nacemos para morir y este es nuestro destino. Esta es la verdad de este mundo y la tenemos que asumir con dignidad esperando una vida mejor en un lugar mucho mejor que este, pendientes del mas allá. Este es nuestro futuro  mas esperado.

La vida es un proceso de aprendizaje que va ha producir grandes cambios algunos deseables y otros dolorosos y hay quien no lo superan nunca. La vida es impredecible y una vida plena incluirá experiencias negativas y agradables y nuestra capacidad de crecimiento dependerá de ellas. La fortaleza del ser humano para soportar el sufrimiento es enorme para superar los retos de la vida y enfrentarnos a la adversidad de forma satisfactoria y crecer hacia los valores que nos conducen a la madurez emocional  y espiritual.

ENRIC

viernes, 19 de julio de 2013

PARALELOS DE QUMRAN


PARALELOS DE QUMRAN La comunidad de Qumran tenia cierto parecido con el templo de Salomón, todos se vinculaban al judaísmo de la época. La insatisfacción estaba presente en gran parte de la sociedad judía, el ideal del pasado había desaparecido. El profeta Enoc tiene la esperanza de ver un templo mucho mejor y renovado. Como el templo ya no cumplía con las expectativas religiosas había que buscar algo mejor y esto fue Qumran. El templo representaba la casa de DIOS y la “sekina” moraba en el templo, pero para la comunidad de Qumran ya no era el lugar legitimo para la adoración de Yave. La comunidad de Qumran representa una nueva línea de pensamiento pues el templo había sido profanado y no cumplía con el ideal de santidad. Existe cierta relación entre el cristianismo y la comunidad de Qumran. En Qumran se rechaza el actual templo que es reemplazado por Qumran como el nuevo centro de adoración espiritual. El mismo Pablo hace una comparación del templo como la casa de Dios con los nuevos creyentes que abrazan el cristianismo. Sois el templo de Dios un nuevo edificio espiritual en comparación con el edificio físico. Dios habita en este nuevo templo espiritual, es el individuo el nuevo centro espiritual 1Co 3:9 Sois el templo de Dios y el espíritu de Dios habita en vosotros. Pues el templo de Dios es santo que sois vosotros. La teología de Pablo es la de rechazar el templo de Salomón y sustituirlo por los creyentes. Representaba un ataque directo al judaísmo y a la institución del templo, era una nueva creencia. Al identificar a la persona como el templo de Dios, ya no hacen falta los sirvientes y los sacerdotes del templo, Dios esta siempre con el creyente sin necesidad de ningún edificio. Es una adoración de tu a tu sin necesidad de intermediarios humanos. Algo que no tiene precedentes en el judaísmo donde el sacerdocio era una institución. El culto es reemplazado por la fe . 4QF11- Se menciona que la comunidad de Qumran es el verdadero templo de Dios al final de los tiempos. El paralelismo entre Pablo y Qumran es evidente, la creación de una nueva creencia al margen del templo de Jerusalén y al final de los tiempos, como eran aquellos los tiempos profetizados. Los Esenios se consideraban los renovadores de la antigua alianza, vivían en el desierto preparando el camino del Señor. Practicaban una severa disciplina para preparar el final de los tiempos y el establecimiento del reino de Dios. Las reuniones religiosas consistía en un banquete comunitario similar al celebrado por Jesús con sus discípulos, debido que un sacerdote se encargaba de partir el pan y repartir el vino y todo en torno a una gran mesa alargada donde se reunía toda la comunidad. La ceremonia practicada en Qumran era similar a la que practicaron los primeros cristianos que se reunían para celebrar la ultima cena en torno e una gran mesa donde estaban todos los hermanos. Algunas coincidencias entre Qumran y algunas enseñanzas manifestadas por Pablo son asombrosas. Los neófitos en Qumran recibían también el bautismo como en el cristianismo, de hecho Juan el Bautista lo practicaba antes del bautismo de Jesús, pero no de una sola vez si no en varios intervalos de tiempo. La teología del bien y del mal esta reprensada en Qumran por el ángel de la luz y por el ángel de las tinieblas y el lugar donde luchan estos dos ángeles es en el interior del hombre, (M. de disciplina) Muy similar al bien y al mal representado en el nuevo testamento por Dios y Satanás, debido que el cristiano tiene una lucha no contra sangre o carne si no contra fuerzas espirituales invisibles . Se trata como en Qumran de una lucha interior de cada creyente para alcanzar la santidad. ENRIKE

miércoles, 10 de julio de 2013

EL CONCEPTO DE DIOS



Abstracto como Dios
CONCEPTO DE DIOS Siempre había pensado que Dios era un concepto interior de la persona, mas allá de la propia existencia de Dios y poder demostrar de que estaba ahí para ayudar a los humanos. Tal vez pensar que en el propio concepto de Dios se encuentra un creyente supersticioso que piensa que creyendo en él se siente mas seguro y confiado en el futuro que sin este concepto de Dios. Es utilizar la fe para resolver y buscar una explicación a algunos problemas que la razón no puede explicar, tal vez de forma fantasiosa, buscando esa protección de la divinidad para aliviar nuestros propios miedos y angustias. Seguros de que nuestro destino esta vinculado con Dios y no a nuestros propios errores humanos. En definitiva es utilizar el concepto de Dios para nuestra seguridad en nosotros mismos y para nuestra felicidad. Pensar que si Dios esta conmigo nada puede hacerme daño. Estoy vinculando mi libertad de pensar y de ser yo mismo con la seguridad que me ofrece el concepto de Dios. Utilizar la fe de manera egoísta. De la misma manera que nos sentimos mas seguros si confiamos en amuletos que nos transmiten la sensación de protección y de seguridad, utilizando el corazón en vez de la razón. Por desgracia nuestro destino no esta vinculado a ningún amuleto ni al concepto de Dios sino al azar y al suceso imprevisto. Nuestro futuro no esta escrito en ningún lado y nadie se va hacer cargo de nuestro destino, nosotros somos los responsables de nuestro futuro y lo que nos suceda será fruto de la casualidad. Inexplicables coincidencias que influirán en nuestra vida de forma positiva o negativa. Somos los responsables de nuestras vidas y por mas que tratemos de buscar una explicación a nuestros miedos y angustias pensando que alguien esta dirigiendo nuestro futuro. Nosotros tenemos el dominio de nuestras vidas a pesar del sobresalto debido a nuestros sentimientos y contradicciones, un mundo lleno de problemas que tendremos que resolver con o sin ayuda de ningún ser imaginario por mas seguros que nos sintamos del concepto de Dios. los problemas nos desbordan invadiéndonos la angustia, hay demasiados fantasmas en nuestra vida ¡¡DIOS MIO!! como lo soluciono, es una exclamación de consuelo para liberarnos de los problemas, reflexionar respirar y sentirnos mas tranquilos. Derrumbemos las barreras que impiden nuestra libertad y nuestra felicidad, hacer una protesta en nuestro interior para liberarnos de nuestros miedos. Vamos a empezar ha ser nosotros mismos y superar los conflictos confiando en nosotros mismos. A conocernos un poco mejor como principio para superar los problemas, siendo mas conscientes para sentirnos mejor, en vez de buscar refugio en lo imaginario. Estamos como dormidos evitando el contacto con la realidad de la vida. Me convierto en un ser completo para poder tener una relación con Dios, como un concepto abstracto que esta fuera de nuestra realidad cotidiana, para poder compartir deseos e ilusiones con el concepto de Dios, aprendiendo a sobrevivir con nuestras propias fuerzas, sin sentirnos decaídos. Pero si tenemos la necesidad de ayuda podemos implorar al supremo como una realidad presente en nosotros mismos. La vida nos va a generar mucho sufrimiento, pero valdrá la pena superar el dolor, demostrando lo valioso que somos y que hemos crecido como humanos tomando conciencia de nuestras limitaciones y de esta manera sentirnos mejor. Resolviendo nuestros problemas nosotros mismos sin esperar que nadie nos lo resuelva. El ser humano para realizarse como persona y ser feliz necesita perseguir algo que le de significado en la vida, algo por el que luchar bien sea una ideología o grupo político o religioso. Que transcienda su propia existencia humana y encontrarse así mismo y que mejor que la fe. De esta manera el hombre se realiza como persona despreocupándose de sus propios problemas.

ENRIC

domingo, 31 de marzo de 2013

LOS JUICIOS BIBLICOS



LOS JUICIOS BIBLICOS


Dios formo al hombre del polvo de la tierra, y en el jardín del Edén lo puso a prueba por medio del árbol del conocimiento del bien y del mal. Puso una piedra de tropiezo para probar su lealtad ¿Era necesaria esa prueba? El jardín del Edén era uno de los lugares mas fértiles de mesopotamia. De igual manera que los  dioses mesopotamicos que ponían a prueba la obediencia y la servidumbre de su creación, parece ser que de igual manera ocurrió lo mismo con YAHVE.Se trata de la primera sentencia en la Biblia que condeno a Adan y Eva a la pena capital por desobediencia, y que condeno a todos sus descendientes a semejante pena.

Lo formo del polvo del suelo, en el cual se encuentran ciertos minerales que compartimos los humanos y los animales y de estos minerales estamos formados todos los seres vivos y soplo en sus narices el aliento de vida, y los creo a su imagen. Pero también promulgo la primera ley que tan malas consecuencias ha traído a los humanos,la enfermedad y la muerte como resultado de una injusta sentencia por la acusación de comer del árbol.Una pena desproporcionada e injusta muy similar a la crueldad y autoritarismo de los dioses mesopotamicos. Incluso en las propias leyes de Israel existían algunas pruebas para hallar la culpabilidad del infractor de la ley, que mas que una prueba era una condena a muerte y como ejemplo, las leyes sobre el adulterio de las mujeres, pues se trataba de una acusación sin pruebas por la falta de testigos(Levitico 20:10). Sus sospechas eran suficientes para llevarla ante el sacerdote en el templo. El procedimiento consistía en que el esposo la llevaba al templo, pero con la correspondiente ofrenda, pues nadie se podía acercar al templo si no entregaba el impuesto según la tora.(Exodo 23:15) Se trataba de juzgar un delito de carácter afectivo y había que averiguar la verdad como fuera. Nada mejor para impresionar que una audiencia delante de Dios y por lo tanto se esperaba que fuera Dios el que comunicara la sentencia y por supuesto hacer beber a la acusada de una sustancia venenosa Levitico 6:28), para ponerla a prueba, unas leyes injustas y discriminatorias que no respetaban los derechos mas elementales.

La pena de muerte por idolatría era practicada en Israel como en otros pueblos vecinos, con el propósito de conservar la adoración a YAHVE y el monoteismo. La adoración de cualquier clase estaba condenada, sea a personas animales o cosas.Si existía alguna duda con alguien que practicaba la idolatría si era verdad se consideraba un crimen merecedor de la pena capital por apedreamiento

Si un hombre solo tenia  hijas, se tenían que casar con gente de la propia tribu.Aunque podían casarse con personas de otra tribu en caso de fallecimiento de sus padres, la herencia pasaba a otro familiar mas cercano, perdiendo ese derecho. Era una cuestión puramente económica para que las tierras no fueran a parar fuera de la tribu, con el consiguiente perjuicio para la tribu Exodo 18:27) Pero si las circunstancias eran diferentes y la hija no era heredera podía casarse con personas de otras tribus sin ninguna limitación (1Cronicas 23:22). Estas normas están en sintonía con las palabras de Pablo de casarse solo en el Señor de la cual hace aplicación. Esta norma se fue adaptando de acuerdo a las circunstancias porque se trataba de leyes civiles pero cuando se trataba de leyes religiosas los cambios eran inadmisibles.

Las terribles consecuencias de este terrible exorcismo que se practicaba en caso de acusación de adulterio por parte del marido eran una discriminación, pues el marido podía tener varias esposas y acostarse con otras mujeres sin ser delito, y la mujer era condenada a una prueba que estaba mas cerca del Diablo que de Dios. colocación de la mujer delante del sacerdote y delante de Dios y sin la mantilla en la cabeza en señal de repudio del esposo. bebiendo esa amarga bebida en señal de juicio de parte de Dios. Que YAHVE te maldiga o te perdone Levítico 19:22-25. Y ha esperar los efectos de esta maldita bebida y las consecuencias eran tan graves que estaba implicaba la vida de la acusada. Si no causaba ningún efecto demostraba que era inocente pero si por el contrario enfermaba era la prueba de su culpabilidad y era condenada a muerte. Dios había declarado su veredicto ¡curiosa manera de juzgar a un inocente!.

SI una persona cometía un homicidio involuntario y para evitar la venganza de un familiar cercano el homicida huía a una ciudad refugio para evitar la venganza Deut.4:43 .Esta practica de que el pariente mas cercano estaba obligado a impartir justicia en honor a su familia se trataba de una norma previa (Gen.4:14) al ojo por ojo incluida en la ley de Moisés. La sentencia pasaba de una generación a otra hasta que se cumplía la venganza.En vista de como era la justicia en la antigüedad las ciudades de refugio era una forma bondadosa de protección del homicida involuntario, que por el contrario voluntariamente se encerraba en estas ciudades de refugio para salvar su vida de manos del vengador. Constituía una norma sabia para aquella época  ya que las cárceles no existían y tal vez fueron las predecesoras de las cárceles y mazmorras de tiempos posteriores.

Los primeros sacrificio ofrecidos a YAHVE son los de Abel y Cain. Abel ofrecía los primogénitos de su rebaño de ovejas para agradar a Dios y estaba satisfecho y eran agradable a su vista, estos sacrificio de sangre sentaron el principio para relacionarse con él, por medio de sangre se perdonaba los pecados del pueblo. De otra manera los sacrificios de Cain eran de lo que producía la tierra, eran de origen vegetal, y a Dios no le agradaban semejantes sacrificios. No miro con agrado a Cain y no le gustaban sus ofrendas. En resumen uno era amado y el otro despreciado, cada uno ofrecía los frutos que tenia. Cain no acepto ese desprecio y  y se rebelo fomentando en su corazón el resentimiento y el odio junto con las ganas de venganza hicieron que Cain cometiera el primer crimen de la creación  Y Cain es expulsado de su tierra y se le sentencia a una vida de fugitivo y vagabundo por la tierra. Ahora bien, de toda esta historia aprendemos de lo importante que es el respeto y el amor de los padres hacia los hijos sin ningún tipo de discriminación que pueda llevar a que uno de los hijos no se sienta querido y abrir heridas en el corazón  Aquí Dios se comporta mas como un humano que como ser divino. Al final todo parece ser una lucha entre ganaderos y agricultores que desde tiempos antiguos nunca se llevaron bien.

También existía la prohibición de llevar vestidos en combinación de lana y lino, que todo parece que no era apropiado para el clima de la zona, con el consiguiente peligro de enfermar.

Existía en todo el oriente medio una diosa llamada Astoret diosa de la fertilidad adorada por todo el antiguo oriente, y que también parece que fue adorada por los Israelitas desde la época de Abraham, muy anterior a la ley de Moisés  Los propios israelitas la adoraron (Jueces 10:6) Multitud de mujeres la adoraron pues se trataba de una diosa femenina muy popular entre el pueblo (Reyes 23:13) 1Reyes 11:5. Que luego mas tarde el rey Josias prohibió su adoración de acuerdo a un libro de la ley encontrado y que todo parece indicar que se trataba del libro de Deuteronomio, en base a este nuevo hallazgo destruyo todos los templos dedicados a la diosa Astoret. Todo indica que este nuevo libro de la ley era una reforma que se hizo para poder prohibir la idolatría  pues seria impensable la practica de la idolatría en épocas anteriores a semejante libro, estando prohibido semejante delito con la pena capital. No creo que los israelitas estuvieran dispuestos a ser juzgados por el grave delito de idolatría si hubiera estado prohibido en esa época  De lo cual se deduce que hubo un tiempo que la idolatría estaba permitida en israel, y que posteriormente los sacerdotes se encargaron de ilegalizarla con unas penas muy duras.

¿Cual seria el motivo? ta vez el no tener competencia en materia religiosa y someter a todo el pueblo a una religión única, y esto se traduciría en mas recaudación económica del templo, pues no olvidemos que se tenia que pagar por todos los servicios que prestaba en especie.Es verdad que en algunas leyes hubo un avance con relación con sus vecinos, pero en otras se mantenía la misma crueldad que los pueblos gentiles,mas bien se trataba de leyes humanas hechas por hombres y no por Dios.

ENRIC

lunes, 25 de marzo de 2013

LA COMUNICACION CON DIOS

LA COMUNICACION CON DIOS
Dios ha conseguido imponer en nuestra conciencia el deseo de conocerle y de tener una comunicacion con él. Es sorpredente este deseo que nos produce un vació interior por la necesidad que tenemos de conocerle. por mentira que parezca y siendo un Dios invisible y a pesar del deseo de comunicarnos con él por medio de nuestros ruegos y oraciones que nunca merecen un contestación. Nuestro interes sigue vivo y vibrante como al principio.
Esta falta de contestacion produce una seria de crisis espiritual de forma continuada, motivada por un vació interior que no es ajena a la realidad y impuesta por la propia experiencia y la frustacion por la falta de una comunicacion y por no poder realizar nuestro deseo y necesidad de amor hacia la divinidad. La realidad  es como es y hay aceptarla, a pesar de que nos produzca una gran contradiccion entre la fe y la realidad diaria. Tratándose de Dios todo parece ser una realidad invisible que afecta a nuestros sentimientos y conciencia. La existencia de esta contradiccion interior producida por la inseguridad nos produce un gran vació interior, ¿pero como lo llenamos?. Nuestras experiencias son reales, están llenas de cosas que podemos tocar, pero tocante a la divinidad nuestra percepción de la realidad transciende el tiempo y el espacio.
Dios es la inergia invisible capaz de poder comunicarse con nosotros si él quiere, lleno de información reservada para los seres humanos, una información vital para nuestra existencia que deseamos tener acceso a ella y no podemos por nuestra falta de entendimiento con dios. Esta fuente invisible que todo lo creo, ha convertido nuestra vida en un inmenso deseo de conocerle y de ser correspondido por él, con el mismo amor y cariño que le tenemos. Esto nos produce una gran frustacion, pues los sentimientos siempre tienen que ser correspondidos, de no ser así con el paso del tiempo el amor se va enfriando. Nuestros deseos y sentimientos son experiencias vividas que nos producen felicidad o decepción y que van modelando nuestra personalidad.
Después de años de fe ¿Estamos preparados para conocer a Dios de forma invisible?, esta es la realidad y no tiene que afectar emocionalmente a nuestra fe. Aunque nuestras crisis de fe siempre suelen ser tempòrales y al final volvemos a empezar.¿Que seriamos sin la fe? tan arraigada en nuestra conciencia que nos da ánimos y fortaleza en tiempos dificiles. Siempre esperando ese milagro de parte de Dios y nos desesperamos de ver nuestro deseo no cumplido. Hay aspectos de nuestra fe que nos hace confiar en un Dios abstracto e invisible, que por medio de la fe lo hacemos visible,en un Dios que lo encontramos en cada esquina de nuestra vida y en cada rincón de nuestra existencia. Un Dios hecho real por medio de la fe ¿Puede existir la fe sin amor? La fuerza de la fe es el amor a Dios es el sentimientos mas poderoso, el amor lo puede todo. ¿Quien dice que Dios no existe? El amor es la prueba de su existencia y los milagros son el resultado del amor. si no conocemos a Dios las dificultades de la vida se hacen realidad y en este momento tenemos la sensacion que Dios no existe.
Dios, de ser un ser imaginario a pasado a ser un Dios real, y nos acercamos a él por medio de los sentimientos y a través del conocimiento de nuestro verdadero ser espiritual. Toda nuestra noción de lo imaginario se a vuelto real. Es sorprendente los milagros que somos capaces de hacer. Nuestra experiencia con Dios ha sido positiva, no es un sueño, es real ¡existe! Dios esta presente en nuestro interior, lo buscamos y deseamos comunicarnos con él y no lo encontramos, porque buscamos en el sitio equivocado, no esta en el cielo ni en la tierra, esta en nosotros Somos el templo de Dios y su espíritu esta presente en los humanos. Es importante entender esto, pues Dios es invisible y se hace accesible y se personaliza en nosotros y solo hay una forma de parecernos a él y es por medio de personalizar el amor.
Vamos a cambiar la vision que tenemos de Dios con sentido común, un Dios racional. No estamos solos, nuestra realidad esta presente por medio de él, ya nunca mas tendremos que buscarlo esta en nosotros y nosotros estamos en él. Se ha producido una  revolución y la fuerza que la une, es tan fuerte que nadie la puede destruir. Si bien es cierto que somos materia de temporal, mientras esperamos el encuentro verdadero y físico con Dios. Una serie de fenómenos extraordinarios que iluminan y enlazan nuestros dos mundos el real y el espiritual. El escepticismo no cabe en nuestra conciencia y no aferramos a nuestra realidad y experiencia personal y en que la comunicacion con Dios es posible si uno cree que existe.

Lengua Divina
Analizalo reflexiona, nadie te conoce mejor que tu. La realidad es como es, Dios esta ahí por mas que nos digan que Dios no se puede probar su existencia , y nos traten de ingenuos, hemos escogido seguir lo imaginario y la ilusión de creer en el amor. Experimentar el amor de Dios es como un éxtasis, ya nadie puede apartarte del camino y lo irreal se une a lo real. El mayor misterio de la vida es descubrir la existencia de Dios es algo emocionante y desde luego descubrir su poder ¡el amor! ¡Que este poder este contigo!. Ahora bien es cierto que conocerle no es fácil pues esta lejos de nosotros en la distancia y tal vez en el tiempo. Pero él nos asegura que recibiremos su gracias si estamos dispuestos a investigar esta realidad que se llama Dios.
En la profundidad de nuestro corazón hemos hecho un hueco a Dios que nos ha dado un significado y personalidad a nuestra vida, a través del amor de Dios, hemos descubierto nuestros propios sentimientos a la manera de Dios ¡amar a Dios!y¡Amar al prójimo como a nosotros mismos! El amor se convertirá en el alimento de nuestra vida y la curación para nuestras almas. Es una nueva capacidad creativa para comprender a Dios, y comunicarnos con él en toda su plenitud.Es superar este sentimiento de desamparo de parte de la  divinidad, para revitalizar nuestra esperanza en él, y plenitud en toda nuestra fuerza y poder, por medio de la comunicacion emocional con Dios
ENRIKE

martes, 19 de marzo de 2013

EL HIJO DE DIOS



EL HIJO DE DIOS

La expresión hijo de Dios no es ajena al judaísmo, pues los profetas ya eran llamados hijos de Dios. Hijo de Dios en el sentido de ser engendrado por él es totalmente ajeno al judaísmo,aunque no lo es en el paganismo. Ser hijo de Dios en el sentido de ser engendrado es muy común en las naciones gentiles. Los que tenían poderes sobrenaturales. Los brujos adivinos eran considerados como seres divinos, incluso un hijo de dios puede morir y luego resucitar por su propio poder. Los reyes eran considerados como los hijos de los dioses en oriente, incluso el faraón egipcio era el hijo del dios supremo Ra.

El judaísmo no acepto ni entendió la frase hijo de Dios en el sentido de ser engendrado que era ajena al concepto monoteísta religioso y cultural. Dios no puede ser engendrado ni engendrar a otro igual que él. Son los humanos los que engendran a otros seres humanos, pero Dios no puede engendrar a un humano según el concepto del judaísmo, y por lo tanto no puede existir un ser humano engendrado directamente por Dios.

La oración: "Tu eres mi hijo, yo te he engendrado hoy" que cita el nuevo testamento (Salmo 2:7) no hay que entenderla en un sentido literal, pues se refería al reinado del rey David, en el sentido de ser engendrado un nuevo rey, y que en el nuevo testamento aplicaron este pasaje al nacimiento de Jesús en un sentido de nacimiento profético, para probar que fue engendrado por Dios. También se podría interpretar que Jesús era engendrado como un nuevo rey descendiente dinástico del rey David, pero no en el sentido humano de engendrar. Tal vez una relación especial con la divinidad por el hecho de ser elegido por él. Dios engendro al pueblo de Israel, en el sentido que fue Dios que estableció el pueblo y sus limites entre las naciones en este sentido es como un padre para Israel (Dt. 32 :6-10)

De hecho en el antiguo testamento hijo de Dios también se podía referir a todo el pueblo de Israel elegido para cumplir un propósito especial, o a una persona en representacion de Dios como podía ser un rey ( Isa 30:1-2º Sam 7:14) Por implicación todos somos hijos de Dios por ser descendientes de Adan y Eva. ¿No tenemos un mismo padre? ¿ No nos ha creado el mismo Dios? (Malaquias 2:10)La frase hijo de dios no era ajena del todo en el judaísmo como hemos podido ver, pero los seguidores de Jesús van mas allá del significado del antiguo testamento y lo aplican al nacimiento de Jesús engendrado directamente por Dios. Algo difícil de entender en el judaísmo, con ese monoteísmo tan estricto que rozaba con el fanatismo religioso. La  frase denota una relación personal con Dios o alguien que venia de Dios. EL mensaje central es que Dios envió a su hijo, al rescate del ser humano (Galatas 2:20).

Es el hijo de Dios, que por medio de él es creado todo (1Co. 8:6) pues el hijo existía antes de todas las cosas. Es este mismo hijo quien entrega su vida para reconciliarnos con Dios ( Rom. 5:10). Proclamar hijo de Dios en el sentido de relación entre ambos y proclamar su unidad en un mismo ser, cosa que nunca aceptarían los judíos y que servio como acusación para su ejecución por el delito de flasfemia. Ahora bien hay que entenderla en el sentido que es el propio Dios que viene en rescate de todos los hombres, siendo Dios el que se humilla en favor del ser humano, algo que transciende el signicado religioso del judaísmo y del paganismo. En el A.T  el Mesías debería de ser el propio Yahve. El mismo Dios vendrá os salvara. Entonces los ojos de los ciegos serán abiertos, y los oídos de los sordos se abrirán. El cojo saltara como un ciervo y cantara la lengua del mudo. El desierto se convertirá en un estanque. no habrá ni león ni fiera, y los redemidos por Jehová volverán a Sion con alegría y gozo perpetuo (Isaias 35: 4-5) Este pasaje bíblico es un texto mesiánico que se aplica al propio Jesús y que el texto habla del propio Jehová.

Esta nueva doctrina impacto en una parte de la sociedad judía tal vez en la mas humilde que creyó en el mensaje de Jesús y en su salvación y se hicieron sus seguidores. Relacionando a Jesús con Dios y esa confianza en Dios fue la base de su creencia en Jesús, pues Jesús según entendían venia de Dios y Dios era Jesús. Y Dios se apareció al mundo por el amor hacia su creación para demostrar el interés por los hombres y por su sufrimiento y poniendo las bases para  la salvación y la vida eterna celestial. ¡¡Un misterio absoluto!!.

En el nuevo testamento Hijo de Dios es aplicable a Jesús para mostrar la realidad de la venida de Dios hacia el hombre, con el propósito de su salvación, todo tiene solución y la muerte también, Jesús es el remedio al sufrimiento humano. Todo aquel que se declare por mi ante los hombres, también el hijo del hombre se declarara por él ante los ángeles de Dios Lucas 12:8.

La aparición del hijo de Dios como el hijo del hombre tiene un componente escatológico, él aparece al final de los tiempos. Jesús representaba el fin de los tiempos y del juicio final, el hijo del hombre tiene el poder para perdonar los pecados del hombre Mc 2:10. Un poder que en el judaísmo era solo atribuible a Dios, difícil de aceptar por la clase dirigente judía. Sus seguidores comprendieron que se trataba del propio Dios en la tierra, ¡algo paradójico! ¿Como podía ser esto? ¿como podía salvar uno que es condenado a muerte? Pero después de su resurrección y ascensión a los cielos quedo todo aclarado y llegaron a comprenderlo. La reflexión es, que la propia resurrección de Jesús demostraría su propia dignidad y que el propio hijo del hombre se proclama como juez que es capaz de perdonar los pecados de los hombres.

Jesús participa de lo humano, esta con el hombre, es una lección importante para el hombre el interés de Dios por nosotros y de que formamos parte de él. La salvación que Jesús nos ofrece es el fin del sufrimiento y de las dificultades humanas, es la paz y la felicidad eterna junto con Jesús en el cielo Juan 14:2-3. Para ser participes de la salvación de Jesús, primero tenemos que partir de este mundo Juan 8:21. A los lideres religiosos del judaísmo y del paganismo en el inicio del cristianismo les parecía una doctrina absurda el que Dios se hiciera hombre, y también la resurrección de los muertos pues ellos creían en la inmortalidad del alma y no en la absurda resurrección (Hechos 17: 18). Pero no supieron interpretar el mensaje de Jesús,  ya que la resurrección no contradice la inmortalidad del alma sino mas bien son compatibles según la creencia judía en tiempos de Jesús: Los muertos están conscientes en el seol y esperan la resurrección de la carne y en la tierra, y la referencia a la que hace incapie Jesús es levantarlos del seol a una  resurrección superior, la celestial. Pues se trataba de una resurrección celestial para estar siempre con él. Jesús lo ilustro cuando dijo en respuesta a la pregunta de los Saduceos:  Por consiguiente en la resurrección ¿de cual de los siete sera esposa? porque todos la tuvieron, y Jesús les contesto: Están ustedes equivocados, porque no conocen ni las escrituras ni el poder de Dios, porque en la resurrección ni se casan los hombres ni se dan en matrimonio las mujeres, sino que son como los ángeles del cielo Mateo 22: 25-31. Jesús resucita a los muertos después de su muerte y resurrección celestial, esta es la diferencia con la inmortalidad. Juan 11: 23-26

ENRIC