lunes, 14 de octubre de 2024

Bartolomé de las Casas

Del mito a la realidad: El descubrimiento de América, ¿como fue? El relato de Bartolome de las Casas obispo de.las indeas en sus escritos sobre destrucción de las Indias (1552) e Historia publicada en 1875, en el preámbulo , hacen un relato de las primeras décadas de la colonización de las Antillas españolas. El texto describe las atrocidades cometidas durante la conquista contra los pueblos indígenas . El comentario sobre la "Brevísima relación de la destrucción de las Indias" es muy acertado y abre un espacio interesante para la reflexión. Efectivamente, la obra de Bartolomé de las Casas es un testimonio fundamental para comprender la brutalidad de la conquista española en América. Sus palabras nos confrontan con una realidad dolorosa y nos obligan a cuestionar los mitos y justificaciones que a menudo se han construido alrededor de este proceso histórico. Algunos puntos clave que podemos destacar a partir de tu comentario son: Los escritos de las Casas, es importante subrayar el cambio de perspectiva que experimentó Las Casas. Inicialmente, como muchos otros españoles, participó en la conquista. Sin embargo, con el tiempo se convirtió en uno de los principales defensores de los derechos de los indígenas, denunciando los abusos que había presenciado. La importancia de su testimonios, de las Casas recopiló una gran cantidad de testimonios de los indígenas y de otros testigos directos de los hechos. Estos relatos, aunque a menudo fragmentados y transmitidos oralmente, son una fuente invaluable para reconstruir la historia de la conquista desde una perspectiva diferente a la oficial. La gravedad de las atrocidades, descritas en la obra de Las Casas describe una serie de atrocidades que resultan conmovedoras y difíciles de asimilar. Las masacres, la esclavitud, las enfermedades y la destrucción cultural fueron tan solo algunos de los horrores que se cometieron contra los pueblos indígenas. El legado de la "Brevísima relación": Esta obra ha sido objeto de numerosos estudios y debates a lo largo de los siglos. Su publicación generó una gran polémica en su tiempo y continúa siendo un texto de referencia para comprender la relación entre Europa y América. Más allá de estos aspectos, podemos profundizar en otros temas interesantes. El papel de la Iglesia en la conquista. La Iglesia católica jugó un papel ambivalente en este proceso. Por un lado, algunos religiosos, como Las Casas, defendieron los derechos de los indígenas. Por otro lado, la institución en su conjunto respaldó la colonización y la evangelización. Las consecuencias a largo plazo, fueron las atrocidades cometidas durante la conquista tuvieron consecuencias devastadoras para los pueblos indígenas, que se vieron diezmados y despojados de sus tierras. Estas consecuencias se siguen sintiendo hasta el día de hoy. La descripción que hace Bartome de las Casas en su "Brevísima relación" no fue bien recibida por todos. Muchos españoles se sintieron ofendidos por las críticas de Las Casas y trataron de desacreditarlo. Sin embargo, su obra tuvo una gran influencia en el pensamiento europeo y contribuyó a despertar las conciencias sobre la injusticia de la colonización. Reflexion: la "Brevísima relación de la destrucción de las Indias" es una obra fundamental para comprender la historia de América Latina y para reflexionar sobre las relaciones entre culturas y civilizaciones. Las Casas nos legó un testimonio conmovedor y crítico que nos obliga a cuestionar nuestro pasado y a construir un futuro más justo y equitativo. (La foto creada )IA

Cristobal Colon

Cristobal Colón recibió la ayuda de otros judíos conversos como el duque de Medinaceli y el escribano y prestamista Luis de Santángel, que se encargaba de las finanzas de Fernando el Católico. Por eso tuvo acceso a la Corte para exponer su proyecto americano. La afirmación sobre el papel de los judíos conversos en el financiamiento y apoyo a Cristóbal Colón es en gran medida correcta. De hecho, su influencia en la concreción del proyecto colombino fue fundamental y ha sido objeto de numerosos estudios históricos. Aquí te detallo algunos puntos clave sobre el papel de los conversos en este episodio: La red de contactos con los conversos, como el duque de Medinaceli y Luis de Santángel, formaban parte de una red de influyentes individuos que tenían acceso directo a la corte de los Reyes Católicos. Esta red fue crucial para que Colón pudiera presentar su proyecto y obtener el apoyo necesario. El financiamiento de Luis de Santángel, en particular, jugó un papel esencial en la financiación del viaje. Como escribano y prestamista de la Corona, tenía acceso a los recursos económicos necesarios y convenció a los Reyes Católicos de la viabilidad del proyecto. Tener un conocimiento marítimo de muchos conversos que tenían conocimientos marítimos y comerciales debido a sus actividades previas. Estos conocimientos pudieron haber sido valiosos para evaluar la propuesta de Colón y convencer a los monarcas de su potencial. Intereses económicos siempre eran importantes, además de las motivaciones religiosas y políticas, los conversos también tenían intereses económicos en el proyecto. Esperaban obtener beneficios comerciales y expandir sus redes comerciales en las nuevas tierras. Sin embargo, es importante matizar algunos aspectos: No todos los conversos apoyaron a Colón, si bien es cierto, que muchos conversos jugaron un papel clave, no todos apoyaron el proyecto. Algunos eran escépticos o temían las consecuencias de financiar una empresa tan arriesgada. Otros factores que influyeron,fue La decisión de los Reyes Católicos de financiar el viaje de Colón fue el resultado de una compleja combinación de factores, incluyendo la situación política y económica de España, la rivalidad con Portugal, y las ambiciones de los monarcas de expandir su imperio. En conclusión, los judíos conversos desempeñaron un papel fundamental en la financiación y apoyo al proyecto de Cristóbal Colón. Su influencia en la corte, sus conocimientos y sus intereses económicos fueron factores decisivos para que el viaje se llevara a cabo. (La foto creada IA)

Confesion y perdón en el judaísmo ✡️

Rambamnos enseña que nos deben doler los pecados del pasado y no recrearnos en las malas acciones de los viejos tiempos. Otro de los pasos de la Teshuvá es el Vidui o confesión. Estando solo, el pecador tiene que confesarse delante de Dios pronunciando los pecados, y cuanto más detalle sus pecados, mejor. De esta manera se concienciará de la gravedad de su acción. Pedir perdón y el retorno hacía el creador y al judaísmo. El estudio de la Teshuvá y los escritos de Maimónides. Ambos son pilares fundamentales de la tradición judía y ofrecen una profunda reflexión sobre la naturaleza humana Dolor por los pecados pasados y Vidui: confesión El arrepentimiento como proceso en el que Maimónides enfatiza que el dolor por los pecados pasados no es solo una emoción pasajera, sino un proceso de transformación interna. Al reconocer y lamentar nuestras acciones equivocadas, estamos abriendo el camino para un cambio verdadero. Vidui como herramienta: La confesión (Vidui) es una herramienta poderosa para este proceso. Al detallar nuestros pecados ante Dios, estamos asumiendo la responsabilidad de nuestras acciones y expresando nuestro deseo sincero de enmendarnos. Es importante destacar que el Vidui no se reduce a una simple enumeración de pecados. El verdadero arrepentimiento implica una comprensión profunda de las razones que nos llevaron a cometer esos errores y un compromiso firme de no volver a repetirlos. Confesión en solitario y en la intimidad con Dios. Confesarse a solas ante Dios permite una conexión más íntima y personal. En este espacio privado, podemos expresar nuestros sentimientos más profundos y buscar el perdón divino. El papel de la comunidad en transmitir el estudio del Teshuva, si bien la confesión en solitario es esencial, también es valioso compartir nuestras luchas con otros miembros de la comunidad. A través del diálogo y el apoyo mutuo, podemos encontrar consuelo y orientación. El detalle en la confesión: Conciencia y responsabilidad al detallar nuestros pecados, estamos aumentando nuestra conciencia de las consecuencias de nuestras acciones y asumiendo la responsabilidad por ellas. Una confesión detallada nos ayuda a identificar los patrones de comportamiento que nos llevan a pecar y a desarrollar estrategias para evitarlos en el futuro. Algunos puntos adicionales: La importancia de la acción del arrepentimiento no es solo una cuestión de sentimientos o palabras. Para que sea auténtico, debe ir acompañado de acciones concretas para reparar el daño causado y cambiar nuestro comportamiento. El perdón divino, la Teshuvá nos enseña que Dios es misericordioso y siempre está dispuesto a perdonar a aquellos que se arrepienten sinceramente. Sin embargo, el perdón divino no significa que nuestras acciones no tengan consecuencias. Un proceso continuo para estar atentos y no errar. La Teshuvá no es un evento único, sino un proceso continuo de crecimiento espiritual. A medida que avanzamos en nuestro camino, seguiremos encontrando nuevas oportunidades para aprender y mejorar. (La foto creada IA)

domingo, 19 de febrero de 2023

-Comentarios con el profesor Isi Woiff en relacion con la figura historica de Jesus de Nazaret la cual Isi Woiff niega que haya existido -- :

-Comentarios con el profesor Isi Woiff en relacion con la figura historica de Jesus de Nazaret la cual Isi Woiff niega que haya existido -- : ----Enrike Jaime Igualmente feliz Navidad. Ah Jesús es una figura histórica mencionada en el Talmud. Responder8 sem ----Enrike Jaime Isi Wolff la tradición oral ya existía muchos siglos antes de ser compilada, El Talmud es la tradición oral, que fue compilada en el siglo II E.C, por el Rabí Iehudá Hanasí. Responder8 sem Autor ----Isi Wolff Enrike Jaime el Talmud fue editado en el siglo V DEC, por lo tanto no es una fuente extra bíblica legítima para demostrar la historicidad de Jesús.No hay ninguna fuente histórica fidedigna contemporánea que demuestre su existencia Histórica Responder8 sem ----Enrike Jaime El historiador Flavio Josefo en el siglo l de la E.C el historiador romano Plinio y otros más, que lo tendría que corroborar. Aunque la parte más larga del comentario de Flavio Josefo parece ser un añadido cristiano la parte más corta confirma la historiosidad de Cristo ya nadie duda que Jesús fue un personaje historico Responder8 sem ----Enrike Jaime De todas formas siempre estoy abierto a rectificar si hay ciertos errores. Yo siempre disfruto con sus comentarios y de su conocimiento de la historia judía y del idioma hebreo, saludos Responder8 sem Autor ----Isi Wolff Enrike Jaime El testimonio Flaviano es un agregado posterior tardío de origen cristiano,no es contemporáneo a su supuesta época pero lo más fuerte a favor de la ahistoricidad de Jesús es su ausencia de los rollos qumranicos del Desierto de Judea y el Mar Muerto Responder ----Enrike Jaime Los Esenios que habitaban en el desierto de Qumrán era una comunidad que vivía aislada de la sociedad, del resto de Israel, es por ese motivo que creo que no tuvieron conocimiento de la que pasaba en Jerusalén con el nuevo movimiento religioso en torno a Jesús de Nazaret. Ese es el motivo de que no se mencionan en los documentos de Qumrán. ----Daniel Alfadi Enrike Jaime Con el permiso del profesor : Los Jesuses mencionados en el Talmud, son anacrónicos al de los Evangelios. Dese una vuelta y estudie cada una de las menciones. Un saludo. Responder8 sem -----Enrike Jaime Daniel Alfadi Jesús el Nazareno practicaba magia y desvió y engaño a Israel [Sanedrín 107b] es verdad que en la edad media por amenazas de la iglesia muchas citas del Talmud en referencia a Jesús fueron eliminadas, pero algunas se han recuperado Responder8 sem Autor -----Isi Wolff Enrike Jaime censuradas o no son quinientos años posteriores a la supuesta época de Jesús razón por la cual no sirven como prueba de su historicidad Responder8 sem -----Daniel Alfadi Enrike Jaime Nuevamente, ve y busca en el Talmud que rabino y en qué tiempo hicieron tal mención. Si para ti el Jesús de los Evangelios es el mismo del Talmud; pues es tu opinión. Un saludo Responder8 sem Autor -----Isi Wolff Enrike Jaime eso es un error,la Mishnah es la compilación de Rabí Yehuda hanasi hecha en Tzipori en el año 230 DEC,la guemarah que es el comentario amoraita rabínica en arameo,el babilónico es del siglo DEC por rav Ashi y el jerosolimitano por un amoraita anónimo Responder8 sem -----Daniel Alfadi Enrike Jaime Nuevamente con permiso del Maestro Isi Wolff ... Le pondré el texto en cuestión.. תנו רבנן לעולם תהא שמאל דוחה וימין מקרבת לא כאלישע שדחפו לגחזי בשתי ידים [ולא כרבי יהושע בן פרחיה שדחפו ליש"ו בשתי ידים] The Sages taught: Always have the left hand drive sinners away and the right draw them near, so that the sinner will not totally despair of atonement. This is unlike Elisha, who pushed away Gehazi with his two hands and caused him to lose his share in the World-to-Come, and unlike Yehoshua ben Peraḥya, who pushed away Jesus the Nazarene with two hands. ¿Usted sabe que Yehoshua Ben Perajia era pareja de Jueces ( Zugot ) junto a Nitai de Arbelá y miembros del Sanhedrin en la segunda mitad del siglo II aeC .... O sea casi 150 AÑOS ANTES DEL JESUS DE LOS EVANGELIOS.... De verdad estimado; si no sabe nada de Talmud; pues no traiga textos fuera de contexto para validar su pretexto. Responder8 sem ----Enrike Jaime Daniel Alfadi Jesús aparece mencionado en repetidas ocasiones en obras de escritores romanos como Tácito, Suetonio, y Plinio el Joven]​ «Estos relatos independientes demuestran que en la antigüedad ni siquiera los opositores del cristianismo dudaron de la historicidad de Jesús, The New Encyclopaedia Britannica (1995 la negación de la figura histórica de Jesús es más una cuestión opolegetica en defensa de una fe que nada tiene que ver con la historia Responder8 sem -----Enrike Jaime El talmud no niega que Jesús no existió sino que lo confirma con algunos comentarios que están fuera de lugar, incluso difamatorios como que era hijo de un tal ben Pantera. Si los opositores en sus comentarios dan fe de su existencia en el Talmud: Como se puede negar su existencia?? Responder8 sem Autor -----Isi Wolff Enrike Jaime porque es un testimonio de cinco siglos más tarde,no son testimonios contemporáneos a la supuesta época de Jesús Responder8 sem -----Enrike Jaime Isi Wolff El talmud recoge la tradición oral de muchos siglos anteriores y se recompilaron después . Saludos sus hermanos menores, un abrazo Responder8 sem -----Enrike Jaime Igualmente feliz Navidad al fin y al cabo todos somos hermanos. Ah Jesús es una figura histórica mencionada varias veces en el Talmud. Abrazos

martes, 14 de febrero de 2023

MARÍA MAGDALENA ESPOSA DE JESÚS

MARIA MAGDALENA ESPOSA DE JESÚS La pintura de Leonardo Da Vinci es un cuadro para la polémica, pués en luchar apóstol Juan parece que pinto a una mujer en que algunos ven que es María de Magdala que fue la primera persona en acompañar a Jesús y por ese motivo se la menciona como la primera apóstol del Señor. Que en el evangelio apócrifo de Felipe se la menciona a María Magdalena Y dice: ""Que Jesús la besaba en la boca"", dando a entender que tenía una relación sentimental con Jesús. Los apóstoles se quejaban, porqué la quería más a ella que a ELLOS. Por lo tanto debería de estar casado legalmente con María Magdalena, pués era escandaloso, ya que entre los judíos del siglo I estaba mal visto que un maestro enseñara la "Tora" a mujeres y que, además, se dejara acompañar por ellas. El desprecio con que se miraba a las prostitutas y la Ley condena de diversas maneras la fornicación. Se castigaba con pena de muerte por lapidación a la joven que hubiera relaciones sexuales antes del matrimonio (Deut. 22,21); la misma pena se aplicaba a la prometida que hubiera pecado con un hombre distinto de su prometido (Deut. 22,23). En este caso la pena se aplicaba también al hombre que tenga relaciones sexuales. Llegada la hora Jesús reunió a los apóstoles en la mesa y les dijo «Yo tenía gran deseo de comer esta pascua con vosotros antes de padecer. Porque os digo que ya no la volveré a comer hasta que sea la nueva y perfecta Pascua en el Reino de Dios, porque uno de vosotros me traicionará, Juan 13:31 En el Nuevo Testamento María Magdalena que siempre acompaña a Jesús incluso en la hora de su muerte en la cruz, y también se encontraban María Salomé y María de Cleofás,Marcos 16:1. Sin embargo en evangelio de Juan hay un cambio, aparece María la madre de Jesús Junto a la cruz y también estaban María la mujer de Cleofás, que era hermana de su madre, y María Magdalena” (Juan 19,25-27). La Magdalena era una mujer muy importante para Jesús, pués se le aparece muy temprano, después de que Jesús resucitó a María Magdalena Marcos 16:9-11 Ella es la primera que ve a Jesús resucitado, y lo anuncia a sus discípulos:Juan 20:17-18 En referencia a la cita de Romanos 16:16) sólo eran besos santos” y no “besos en la boca sino en la cara entre los cristianos del 1 siglo. ---- La foto de abajo es de Wikipedia

sábado, 4 de febrero de 2023

LA VENIDA DEL REINO

LA VENIDA DEL REINO La venida del Reino de Dios, significó la presencia de los milagros hechos por sus discípulos y mas tarde la venida de este reino significó el derramamiento del Espíritu Santo en el Pentecostés. Ahora bien, en los tiempos en vida de Jesús, en respuesta a la pregunta de los fariseos en Lucas 27:21 "El reino de Dios en medio de vosotros está,o entre vosotros está".... El problema radica que el vocablo griego (Entos) puede significar dentro de vosotros en alusión a una espiritualidad. La mayoría de los estudiosos están de acuerdo que la traducción más apropiada es: (Entre vosotros) . Es la traducción más corriente de la versión LXX cuando aparece "Entos". Muchos enseñan que con la venida del reino de Dios. Dios destruirá este mundo, tal como nosotros lo conocemos y todos los gobernantes mundiales serán destruidos. Sin embargo la respuesta de Jesús a los Fariseos fue: "El reino de Dios no vendrá con advertencia no sé anunciará está aquí o allí, porque mirad el reino está entre vosotros " El reino ya está presente entre ellos porque no cabe una interpretación de futuro teniendo en cuenta la parábola de la mostaza y la levadura en Lucas 13,18-20 La cual demuestra que el reino de Dios ya era un hecho real en tiempos de los apóstoles. El Reino de los cielos se parece a un grano de mostaza que uno toma y siembra en su campo. Aunque es la más pequeña de las semillas, cuando crece es más alta que las hortalizas; se hace un árbol muy grande, hasta el punto de que vienen los pájaros del cielo a anidar en sus ramas.MATEO 13:31-32; MARCOS 4:30-32 la semilla de la mostaza es una de las más pequeñas, que significa esto? Que la proclamación del Reino de Diós empezó con los doce discípulos y al final se convirtió en una comunidad muy grande de seguidores que han crecido como la planta de la mostaza que se hace muy grande, eso es el Reino de Dios. La proclamación del Reino para hacer discípulos no tiene cabida en el cielo sino en la tierra.